Translate

jueves, 1 de julio de 2010

Ayer se celebró el II Ágora de la Comunicación, el que, según sus organizadores, está llamado a ser el gran evento de la comunicación corporativa en E

Más de un 43% de los fans del panel de ESPN afirmó que usará su teléfono móvil mientras ve los partidos de fútbol del Mundial. Este porcentaje aumenta hasta el 62% entre los usuarios de 16 a 34 años, lo que supone algunas oportunidades interesantes para las marcas. Es importante recordar que el fútbol es una experiencia social y la gente suele tener el móvil a mano para estar en contacto con sus amigos y su familia durante los partidos importantes. Hay muchas formas de utilizar el móvil para captar a la gente, incluyendo aplicaciones patrocinadas o hacer votos por mensaje para elegir al jugador del partido, por ejemplo.

Un ejemplo del aprovechamiento de los móviles en los partidos lo hizo Reebok en la final de la NBA en 2008 que, utilizando la figura de Rajon Rondo, de los Boston Celtics, consiguieron que 200.000 personas se descargaran el tono de llamada “You’ve Got Rondo’d”. Cada vez que Rondo, patrocinado por la marca deportiva, hacía su movimiento característico, se disparaban las llamadas y por todo el país sonaba el ringtones de Rondo.

Hay muchas aplicaciones que se han creado con motivo del Mundial de Sudáfrica, y según la encuesta de IAB UK el 9% de los fans se han descargado alguna de las aplicaciones del Mundial, un 18% de los usuarios de smartphones entre 26 y 34 años. Es importante recordar que un 91% de la población no va a descargar ninguna aplicación, por lo que una buena experiencia de internet en el móvil es crucial. Entre las aplicaciones que se han descargado para este mundial de fútbol encontramos las aplicaciones de vuvuzelas, que han tenido un gran éxito, Kit Kat’s Red Card, que permite sacar tus propias tarjetas amarillas o rojas, o la ‘Pringoooals’ de Pringles.

En la encuesta también han descubierto que el 8% de los fans están impacientes por poder ver el mundial en sus teléfonos móviles. Esto supone que hay un grupo considerable de gente que ha cambiado la forma tradicional de consumir contenidos mediáticos lo que implica la aparición de nuevas oportunidades para la publicidad.

No hay comentarios: