Translate

viernes, 2 de octubre de 2009

OVI, más que una red social para móvil

Nokia se centra en Internet con diferentes programas y una tienda de descargas, al estilo de Apple y BlackBerry.

La tienda de aplicaciones de Apple ha conseguido que se considere normal pagar por un programa para el iPhone o los diferentes iPod, de igual forma que BlackBerry ha logrado lo propio con sus populares terminales de teclado completo pero diminuto. Este hito se ha producido mientras en el mundo de los ordenadores los usuarios se han acostumbrado a utilizar aplicaciones gratuitas, gracias al empuje de la comunidad del software libre y los servicios Web 2.0. Ahora, Nokia apuesta por OVI, una red social reconvertida en tienda que ofrece diversas herramientas interesantes y gratuitas.

Desde el éxito de los mensajes cortos como forma de comunicación, ha quedado claro que los móviles sirven para algo más que hablar por teléfono. Hoy en día, tecnologías como HSPA han aumentado las prestaciones de las redes de datos de las operadoras hasta igualarlas con los accesos de banda ancha. Navegar por Internet desde el teléfono es una realidad, aunque no siempre es barato.

Si un teléfono de una marca tiene más aplicaciones para descargar que otro de la competencia, el usuario, en teoría, se decidirá por él .

Esta situación coincide con la proliferación de terminales más potentes y avanzados que se han convertido en miniordenadores. Pero a diferencia de las computadoras tradicionales, en las que se da una concentración de sistemas operativos -sobre todo, Windows, Mac y Linux-, en la telefonía móvil hay más variedad. Este hecho, no obstante, es un obstáculo en el diseño de aplicaciones que funcionen en todos los teléfonos.

Apple desarrolla su propio sistema operativo para el iPhone y Microsoft utiliza Windows en versión Mobile para varias marcas; BlackBerry cuenta con una técnica especial para sus terminales, mientras que otros apuestan por derivados de Linux, como Google con Android. Nokia, el fabricante mayoritario, impulsa Symbian, que también ha sido adoptado por otras marcas.

Con Linux es imposible acceder a las canciones; desde un ordenador con Mac OS X, se puede utilizar un programa puente .

Es tal la competencia, que cada fabricante intenta atraer a programadores externos para que creen más valor mediante el desarrollo de programas útiles para quienes usan los teléfonos. De este modo, si el móvil de una marca y con un sistema operativo determinado tiene más aplicaciones para descargar que otro aparato de la competencia, el usuario, en teoría, se decidirá por él.

La puerta a las aplicaciones web
En ese contexto, Nokia ha lanzado OVI, que significa "puerta" en finlandés. Es un portal donde se agrupan diversas aplicaciones web, todas encabezadas por la nueva marca. Esta iniciativa ha tomado características de otros servicios antiguos de Nokia, ahora cerrados para dejarle paso, como MOSH, que servía para compartir archivos, los Nokia Maps o WidSets, que empleaba widgets para mostrar las últimas novedades de los sitios web.
Consumer.es. 2 octubre 2009

No hay comentarios: