Hace unos años la frase del  gremio era 'Si no estás en internet no existes'. Ahora la hemos cambiado  por 'Si no tienes Facebook (y/o Twitter) tampoco'. Y realmente es así;  cuesta imaginar una empresa con intenciones serias de hacerse un hueco  en internet, ya sea para branding puro y duro o para ecommerce, que no  tenga muy en cuenta el SMO en su estrategia.
Ahora bien, tanto el  SEO como el SMO son complementarios, no se puede apostar solo por uno  de ellos pues como mejor funcionan es en equipo. Es conveniente recordar  y recapitular los puntos importantes de cada una de estas estrategias  de marketing online.
Lo viejo: Por muy anticuado  que algunos crean que se ha quedado el SEO hay algunos parámetros de  suma importancia que debemos cuidar especialmente.
Las meta etiquetas de título y descripción van a seguir siendo imprescindibles. Y por supuesto los ansiados backlinks o enlaces entrantes hacia tu web. Trabajar en la calidad y la variedad en tu estrategia de linkbuilding es algo que ninguna red social puede hacer por tí.
Aunque el Pagerank de Google ya está muy devaluado seguirá siendo,  durante un tiempo, un buen indicador de la relevancia de una página.
Lo nuevo:  Estar en Facebok y Twitter ya no es tan nuevo pero sí que lo es  implementarlos correctamente en nuestra página web, optimizarlos y  convertirlos en una herramienta real y medible que trabaje en beneficio  de nuestra reputación online y de nuestra penetración comercial en  internet.
Es inconcebible que los contenidos de tu web no tengan botones para compartir en Facebook, Twitter o el más novedoso Google +1 (disponible solo en Estados Unidos de momento). Esto incrementa notablemente la viralidad de tus contenidos o productos.
Por otro lado, en tu página de inicio deberías tener el plugin del  likebox de Facebook para incrementar tus conversiones de fans y algún  resumen de tus últimas actualizaciones de Twitter.
Por último sería  recomendable que empleases las metaetiquetas de Open Graph que Facebook  pone a tu disposición para controlar todavía más el modo en que los  usuarios comparten tus contenidos. Si cuando hablamos de SEO hablamos de  Pagerank, cuando hablamos de SMO debemos hablar de UserRank. Los  usuarios van a ver incrementado su poder a la hora de encumbrar o  enterrar webs.
Lo de siempre: Hay un factor que  sigue siendo 'el rey', seguro que ya sabéis de qué os hablo. Los  contenidos. La base sobre la que se levanta todo lo demás. Han de ser  relevantes, han de ser interesantes y han de ser suficientes. Parece  costoso y lo es, requiere mucho tiempo y esfuerzo pero sigue siendo  necesario. Ningún usuario va a recomendar tu web o tu artículo o  productos si en ellos no hay un mínimo de calidad.
Nuestra  capacidad de adaptarnos a los nuevos medios va a ser determinante, hay  que subirse a la ola y aprovechar el tirón mientras dure. Nadie puede  decirnos qué vendrá mañana a ciencia cierta, lo que es seguro es que da  igual que no creamos en las redes sociales porque ellas sí que creen en  nosotros.
www.puromarketing.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario