Translate

lunes, 7 de diciembre de 2009

INTERNET | Servicio universal desde 2011

La prestación del servicio universal de banda ancha saldrá a concurso en los próximos meses.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio convocará próximamente un concurso público para designar a la empresa que prestará a partir de 2011 el servicio universal de conexión a Internet con banda ancha a un mega de velocidad, que hasta ahora está en manos de Telefónica.
Según informó el departamento que dirige Miguel Sebastián, "en los próximos meses se procederá a realizar las modificaciones pertinentes del marco regulador del servicio universal y a la convocatoria de los correspondientes concursos de designación del operador encargado de su prestación".

Hasta el momento, varias compañías han expresado su voluntad de optar a la designación como prestador del servicio universal, entre ellas Telefónica, que tiene interés "en relación con todos los elementos y para todas las zonas", señala Industria.

Vodafone ha mostrado su interés en algunos elementos, mientras que Orange e Hispasat lo han hecho en relación con el acceso a la Red en algunas zonas; Euskaltel, para los elementos relativos al acceso a la Red y las cabinas en el ámbito del País Vasco, y 11888 Servicio de Consulta Telefónica y Yell Publicidad, en lo relativo al elemento de las guías.

Sin pagar más
No obstante, los operadores que actualmente contribuyen a la financiación del servicio universal -Telefónica, Vodafone y Orange- han expresado su preocupación por el previsible aumento del coste neto que supondrá la incorporación de la banda ancha y han manifestado su oposición a asumir una mayor aportación.

En concreto, Telefónica considera que la inclusión de la banda ancha al servicio universal debería "estar condicionada" a lo que disponga la normativa europea. Vodafone añade que en la inclusión del servicio de acceso a la banda ancha es "fundamental" acotar previamente las condiciones de prestación para que no "distorsione" el mercado y no entre en "colisión" con otras ofertas.

Por su parte, Orange señala que actualmente el déficit del servicio universal de banda estrecha es todavía "muy abultado", no tiene "paragón" con otros países de su entorno y su financiación por los operadores "distorsiona" la competencia.

Un mega como derecho
El pasado 17 de noviembre, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció que el acceso a Internet con banda ancha de un mega de velocidad formará parte del denominado servicio universal a partir de 2011, lo que a su juicio supondrá un paso más para hacer del acceso a las tecnologías de la información un derecho para todos.

Esa decisión se produce después de que Industria realizara una consulta pública sobre el servicio universal, que recibió un total de 104 contestaciones de usuarios particulares, operadores, instituciones, empresas y sindicatos.

La incorporación de la banda ancha al servicio universal con unas prestaciones mínimas de 1 mega de velocidad de bajada ha encontrado un "amplio respaldo" entre las contestaciones recibidas, según Industria.

La consulta también versó sobre la neutralidad tecnológica que implica la posibilidad de utilizar accesos radioeléctricos como los proporcionados por redes móviles, WIFI o satélite, que "es demandada como una necesidad por parte de los operados y en general aceptada por los usuarios".

La posibilidad de establecer límites de descarga es considerada como "una necesidad" por parte de los operadores "para garantizar el buen funcionamiento de estos sistemas", al tiempo que "es aceptada por los usuarios siempre que se limite a evitar abusos de unos pocos que repercutan negativamente en el servicio ofrecido a los demás".
elmundo.es 7 diciembre 2009

No hay comentarios: