Translate

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Seis de cada 10 usuarios de redes sociales se conecta a diario, según un estudio de Elogia e IAB

Porque permiten compartir. Porque la conversación es inmediata y en tiempo real. Y porque puedes hablar con muchos contactos a la vez. Por estas tres razones, fundamentalmente, se han impuesto las redes sociales entre los usuarios españoles, según el Estudio sobre Redes Sociales en Internet elaborado por Elogia Ipsofacto para el Interactive Advertising Bureau.
El uso principal de los social media se basa en “la búsqueda de ideas para llevar a cabo en el tiempo libre y el uso de juegos y aplicaciones”, de acuerdo con la investigación.
En España 6 de cada 10 usuarios de redes sociales se conectan a diario y el 84% lo hace, al menos, una vez por semana. Los servicios más utilizados en internet por este grupo son los buscadores, los periódicos digitales y los foros. Pero, en tiempo de uso, ninguno supera a las redes sociales.
La actividad más frecuente en las comunidades es el envío de mensajes y, en segundo lugar, el envío de imágenes. La principal queja: “la falta de privacidad e intimidad”. Y, además, tampoco gustan los falsos perfiles ni las informaciones engañosas.
De acuerdo con el estudio, Facebook es la red social más conocida de forma espontánea y sugerida (la utiliza un 82% de la muestra), y es la preferida por la mitad de la muestra analizada. Tuenti es la segunda más conocida de forma espontánea y la preferida para un 24% de los usuarios. En el segmento de 18 a 24 años, sin embargo, la red española es la más conocida y la más frecuentada.
¿Cómo funciona la publidad en estas comunidades? El 30% de las personas encuestadas dijo recordar alguna campaña de comunicación en las redes sociales que utiliza y su actitud ante ella es neutral. Al 64% no le molesta aunque tampoco le gusta y el 44% es fan o amigo de alguna marca o empresa.
El usuario de redes sociales es, en su mayoría, usuario también de comercio electrónico. El 76% asegura haber hecho transacciones electrónicas y, por lo general, sus opciones de compra son billetes de avión, productos de informática o de electrónica, ropa, zapatos o complementos.
A nadie sorprende otra de las conclusiones del estudio. “El conocimiento de las redes sociales y su frecuencia de uso aumenta de forma significativa cuanto menor es la edad del encuestado”. Pero lo interesante es que “los segmentos más jóvenes tienen un mayor recuerdo de la publicidad”.

No hay comentarios: