Alierta afirma que la operadora "cumple" con sus objetivos y aumentará la retribución al accionista hasta un mínimo de 1,75 euros de aquí hasta 2012
Telefónica sigue luciendo músculo frente a la crisis. El operador, la mayor compañía española por capitalización, ha vuelto a dar buenas noticias a sus accionistas y, pese a la grave crisis internacional, cumple con lo prometido y aumenta sus dividendos. Según ha comunicado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica ha confirmado su objetivo de alcanzar un beneficio neto por acción de 2,10 euros en 2010, en la parte baja de las previsiones marcadas en el Día del Inversor celebrado en Londres hace dos años, y ha anunciado que distribuirá un dividendo de 1,40 euros por acción para dicho ejercicio, lo que representa un incremento del 21,7% frente al ejercicio anterior.
El presidente del grupo, César Alierta ha destacado en la VII Conferencia para Inversores de Telefónica que la compañía "cumple" siempre con sus objetivos y que priorizará su política de dividendos y de crecimiento orgánico. "Seremos selectivos con respecto a las fusiones que llevemos a cabo, centrándonos en los mercados en los que estamos presentes y fomentando el crecimiento orgánico", ha restaltado antes de admitir que, en cualquier caso, estarán atentos "para aprovechar las oportunidades que aparezcan en el mercado".
La operadora también se ha propuesto incrementar hasta un mínimo de 1,75 euros por título el dividendo que abonará a sus accionistas en el ejercicio 2012. La compañía, que el miércoles anunció una OPA sobre la brasileña GVT, quiere cerrar el periodo 2008-2012 con un aumento de los ingresos de entre un 1% y un 4%, incrementar el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) ente un 2% y un 4% y elevar el resultado operativo entre un 4% y un 7%.
Peor escenario posible
Sobre la rebaja del beneficio neto por acción fijado en 2007, que se situó en 2,3 euros, Alierta ha recordado que entonces también se matizó que en el peor escenario previsto este descendería a 2,1 euros. Un recorte que el presidente de Telefónica ha achacado a los tipos de cambio y a la situación económica actual. "Han pasado dos años desde Londres y nadie podía pensar entonces que ahora estaríamos en una de las peores crisis de la historia", ha justificado antes de afirmar que la compañía "sigue siendo líder" en la industria de las telecomunicaciones.
Con vistas a los próximos tres años, Alierta ha avanzado una inversión de más de 30.000 millones de euros, con un flujo de caja operativo superior a los 64.000 millones y un flujo de caja libre de más de 40.000 millones. Fondos que el grupo destinará principalmente a incrementar la remuneración al accionista, antener un apalancamiento estable y a crecer orgánicamente. Además, se ha mostrado confiado en que logrará superar a final de 2012 los 320 millones de accesos desde los 252 millones con los que cerró 2008. No obstante, ante un mercado cada vez "más cambiante", ha defendido que es necesario un marco regulatorio "predecible" que incentive las inversiones.
Desde 2003, con el pago de un dividendo de 0,25 euros en efectivo, Telefónica ha ido incrementando su política de retribución al accionista. La sociedad dedicó 6.340 millones de euros en 2008 por este concepto. En cuanto a los pagos con cargo a este ejercicio, el operador abonará el próximo 11 de noviembre la primera parte del dividendo previsto de 1,15 euros, que a su vez es un 15% mayor al del año anterior. Los títulos de Telefónica repuntaban un 1,85% en bolsa a las 10.24 horas, hasta los 19,5 euros por acción, con lo que se colocaban al frente del resto de valores en un mercado a la baja.
Criteria abonará 0,10 euros por acción
Otra cotizada que también ha anunciado hoy sus planes de retribución a los accionistas ha sido Criteria CaixaCorp. El holding de participadas de La Caixa abonará a partir del 1 de diciembre un primer dividendo, de 0,10 euros brutos por acción, a cargo de los beneficios de 2009. Según ha informado hoy a la CNMV, la diferencia con los 0,21 euros que la última Junta de Accionistas acordó pagar a los accionistas por este año se pague en junio. Un dividendo "recurrente y estable", según se destacó entonces.
El dividendo total abonado por Criteria a sus accionistas a cargo de 2008 fue precisamente de 0,21 euros por acción, lo que supuso una rentabilidad anual en torno al 7,5% sobre la base de la cotización. Por otra parte, el grupo ha informado de nuevas incorporaciones al Consejo Asesor Internacional presidido por el ex presidente del FMI y ministro español, Rodrigo Rato.
Este organismo, integrado por personas de reconocida experiencia en el mundo económico y amplio conocimiento de los mercados internacionales, contará a partir de ahora con tres nuevos miembros: André Azoulay -consejero del Rey de Marruecos-, Jordi Gual -economista jefe de la Caixa y profesor del IESE- y Andreas Treichl, presidente y director general del Grupo Erste.
Elpais.com y otras 9 octubre 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario