Translate

lunes, 7 de septiembre de 2009

10 riesgos al cobro por contenidos en internet.

Rupert Murdoch busca aliados para cobrar por las noticias en Internet.
La noticia, ya de por sí, deja entrever la principal carencia de la iniciativa: en solitario no tiene sentido. Un primer riesgo de sta lista de 10 que se me ocurren rápidamente:

1 Imposibilidad de articularlo en solitario
Necesitas llegar a un megapacto de mercado regulado y dificil de gestionar. El que se mueva un poco sale muy beneficiado y es una tentación demasiado grande para Grupos Competidores con ganas de hacerlo mejor que el resto.

2 No limita la agregación de parte del contenido por terceros
Un modelo de "pago por contenido" no anularía la presencia de agregadores o selectores de información de contenidos cerrados. Es más, podrían canibalizar del todo en la medida en que el "lector de Titular y entradilla" se sintiera ya satisfecho con lo que el agregador o selector le ofrezca. Y seguro que aparecerían sites aprovechando esta tesitura.

3 La competencia lo espera ansiosa
Muchos nativos digitales verían este hecho como una grandísima oportunidad de ofrecer de nuevo, la gratuidad como un valor diferencial. Y no sólo los nativos, sino cualquier Grupo convencional que se desmarcara de la iniciativa de News Corporation.

4 Ingresos residuales que no serían capaces de compensar el verdadero problema: la caída de la publicidad
Suponiendo que se llega a ese megapacto de mercado y se establece un modelo común: ¿Cuánto cuesta la información?¿Cuánto cobrar al usuario para que tenga un apercepción de que realmente el servicio cuesta dinero?¿De cuánto impacto en beneficio hablamos en la cuenta de resultados? y enlazo con el punto que viene ¿cuánto voy a perder poniendo límites a la entrada en mi site?

5 Descenso de Audiencia = Descenso de ingresos publicitarios (CPM) = Menor oferta de inventario publicitario
Cae tu Audiencia, esa que tanto cuesta conseguir y por la que negocias la tarifa con los anunciantes. Consumen menos Páginas, luego tienes menos oferta de impresiones que ofrecer.

6 Pérdida de atractivo publicitario en las planificaciones
En los Paneles de Audiencia se tiene que ver reflejado obligatoriamente un claro descenso del tráfico en los sites que cierren para cobrar por acceso a los contenidos. Estas fotos son las usan la Agencias de Medios para elaborar la planificaciones publicitarias de sus anunciantes. Con menos volumen el atractivo decae.

7 Límites en la indexación de contenido por parte de los buscadores
Evidentemente se tendría que trabajar sobre servidores seguros o URLs que albergaran contenidos a los que sólo puedan acceder unos pocos. Esto penalizaría el poscionamiento en buscadores de los sites, lo que les haría perder posiciones o incluso desaparecer en determinadas búsuqedas. Adiós a Google News (y su emebebido en Search) y muchos sites se despedirían, de este modo, de importantes % de aportación al tráfico diarios de sus sitios web. Casi nada!

8 Límites en la multidistribución del contenido por toda la red
¿Qué pasaría si el contenido de los Widgets acabara en páginas de "para leer este contenido ha de pagar"? ¿Cuánto duraría ese widget instalado en ese site o página personal, etc.? En fin, que perderían su doble misión de gerenación de enlace y puertas de entrada por toda la red. Y el nuevo objetivo sería meramente publicitario.

9 Pérdida de enlaces externos
Evidentemente, bloggers, periodistas, o cualquier usuario que enlace desde el site que maneje obviará aquellos cuyo destino sea "cerrado". Esto incidiría en la reputación del site en la red, su imagen de marca y por supuesto, su valoración negativa por parte de los buscadores.

10 Anacronismo con los hábitos de lectura y navegación del usuarios actual y futuroQuizá sea el punto más conceptual de los 10, pero para mí el más importante. El usuario actual, y el que viene, no tiene la percepción de que la Información en Internet es de pago. Además, no percibe un diferencial extraordinario como para que desembolse una cantidad en aquellos medios con mayor credibilidad, precisión, velocidad o exactitud.
Es un pacto de lectura "free" o con alternativa "free". Es decir, el usuario tiene la certeza de que navegando encontrará la información gratuita que busca. Por lo tanto, es anacrónico pensar que los viejos modelos de negocio son susceptibles de aplicar en Internet en cualquier momento.
23 agosto 2009. www.filmica.com

No hay comentarios: