Translate

martes, 1 de marzo de 2011

¿Está tu marca en riesgo?

Internet, los canales digitales y social media han creado un mundo nuevo de comunicación. Este cambio en la comunicación le ha permitido a las marcas conversar con su consumidores, mientras que los consumidores se comunican y conversan entre ellos de una forma no tradicional y a la que no estábamos acostumbrados (o por lo menos no lo estábamos hasta ahora).
El contenido, tiempo y la forma en que suceden las conversaciones están fuera del alcance y control de cualquier marca contrastando contra el paradigma tradicional de marketing dónde debe existir un alto nivel de control presente; cómo resultado las marcas tienen que aprender a interactuar con sus consumidores en la misma cancha, a escucharlos, entenderlos y conectar con ellos.
“Las marcas están teniendo dificultades para ganarse la confianza de sus consumidores”Los marketeros de hoy se desempeñan en mercados que atraviesan cambios sin precedente alguno. Internet, social media y consumidores más sabios cada día son factores que ejercen una enorme presión a los métodos tradicionales de mercadeo. Tenemos que reconocer que estamos atravesando por un proceso de cambio social, de democratización de los medios, de socialización de la web que conlleva a que los métodos antiguos del mercadeo no vayan a durar mucho tiempo más.
La individualidad está teniendo mayor fuerza y esperamos que los productos y servicios se enfoque alrededor de los individuos. Esto es un cambio fundamental en el mercadeo, ya que el mercadeo se basa en la masificación de los individuos a través de grandes segmentaciones en el target para luego trasnmitirles un mensaje único y controlado. Hoy es diferente, hoy se trata de conversar con el individuo, de establecer una relación y que esa relación sea genuina e individual, no una relación en masas o una masificación de la relación.En un estudio reciente realizado por Alterian a nivel mundial sobre “engagement” con las marcas, sólo 9% de lo consumidores confían que las marcas actúan en pro de los intereses de los consumidores y sólo el 8% confía en lo que dicen las marcas sobre ellas mismas.
Aparte de ser números alarmantes para cualquier persona que tenga bajo su responsabilidad el incrementar el valor de su marca, es un gran riesgo y amenaza a la credibilidad de las marcas hoy en día.Sin embargo no todo son malas noticias, el mismo estudio arrojó como resultado que el 33% de los entrevistados que usan social media, creen que las compañías están genuinamente interesados en ellas y tienen un sentimiento más positivo hacia esas marcas.Curiosamente, lo que hemos venido creyendo que es importante y relevante para el consumidor y en lo que se ha estado enfatizando el mercadeo en social media que es el contenido, no tiene tanta relevancia; perdón, tiene relevancia pero no la que le hemos asignado.
Lo que está buscando la gente que está en social media es la presencia de otros similares a ellos, similares más allá del simple hecho de un evento en común, sino el saber y conocer con mayor profundidad a esa otra persona, grupo o comunidad.Lo que está claro es que la tecnología está cambiando las reglas del juego de ambas maneras, en la forma en que los consumidores interactúan con las marcas y en la habilidad de las marcas en responderles. Establecer un diálogo con los consumidores, conectándose con ellos a través de los canales “online” y “offline” y reconocer el valor de la individualidad de cada uno es el futuro. ¿Posees la tecnología para estar conectado con tu consumidor?, porque sino todas esas grandes ideas de cómo escucharlos, cómo convertir todos esos consumidores involucrados con tu marca en un programa de lealtad a largo plazo que te generará ventas cruzadas con tus otro productos los vas a tener que engavetar.
“La tecnología está teniendo la misma importancia que la creatividad”La socialización de tu marca se avecina y si no estas prestando atención todavía, tus consumidores sí lo están haciendo. Social media está sacando a los marketeros fuera de su zona confortante y eso es lo que no les está gustando. La socialización se puede llevar por delante tu marca; sólo hace falta una oración, un comentario negativo, un tweet con muchos seguidores para arrancarla, y es viral, y se mueve muy rápidamente y puede que las marcas no se recuperen suficientemente rápido antes que se den cuenta del impacto que pudiese llegar a tener en las ganancias de las marcas.

No hay comentarios: