Las empresas dedicadas a la medición de audiencias y publicidad en televisión se ven en la encrucijada de innovar para retener a los anunciantes y establecer nuevas mediciones que aporten valor a la marcas y que justifiquen su inversión.
En este sentido, desde Estados Unidos llega una de las innovaciones más significativas del sector, que consiste en obtener datos minuto a minuto que provienen directamente de los receptores y cruzarlos con la información proveniente de los distribuidores, según informa la revista Ad Age.
Estas estadísticas pueden ayudar a la marca a determinar cuantos clientes efectivamente compraron un producto tras ver un anuncio o incluso cuantos adeptos de la competencia cambaron su opción de compra tras una determinada campaña. "Aquí es donde el futuro necesita estar", afirma Donna Speciale, de Media Vest, una de las pioneras de este concepto.
"Nuestro objetivo último es determinar como llegar de una mejor forma al consumidor y obtener nuestro inventario de una forma mucho más segmentada, rompiendo el tradicional enfoque demográfico".
El cruce de datos parece ser la clave parece ser la clave del futuro del sector, sin embargo, el desafío consiste en lograr un sistema que además sea barato, ya que ofrecer al cliente más eficacia por el doble del precio de un estudio no es una estrategia muy popular. "La industria tiene problemas para sostener dos sistemas de medición", afirma una fuente del sector quien concluye que la clave radica en encontrar una alternativa más barata ya que no se puede continuar manteniendo el actual ritmo de gasto en investigación.
www.marketingdirecto.com. 7 septiembre 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario