Translate

martes, 13 de marzo de 2012

Los usuarios móviles europeos son más receptivos con los anuncios publicitarios


A pesar de que los norteamericanos son los mayores consumidores del mundo de dispositivos Smartphones y tablets, su respuesta a los anuncios en el móvil son muy pobres. De acuerdo con el estudio realizado por Nielsen en el tercer trimestre del pasado año, los usuarios de Alemania, Italia y Reino Unidos respondían mucho más favorablemente a los anuncios que los norteamericanos, haciendo click en ellos, buscando más información o incluso realizando alguna compra.




Tan sólo un 20% de los usuarios norteamericanos de smatphone deciden hacer una compra desde su ordenador después de ver el anuncio en su teléfono móvil frente a un 34% de usuarios alemanes, un 28% de ingleses o un 27% de italianos. Otro dato representativo es el 27% de italianos que hacen una búsqueda después de haber visto el anuncio en el móvil frente a un 11% de norteamericanos.




Es cierto que los usuarios ingleses son bastante menos receptivos que el resto de los países estudiados en Europa, están mucho menos predispuestos a las estrategias que utilizan las compañías pero aún así son más receptivos que los norteamericanos en cualquiera de las categorías.




Nielsen además ha estudiado el caso dividiendo a los consumidores entre usuarios de Smartphone y usuarios de tablets. Los datos demuestran que los usuarios norteamericanos de tablets responden ligeramente mejor a los anuncios que los usuarios de smartphones. Por ejemplo, un 16% de los usuarios de tablets deciden hacer una compra en una tienda tras ver un anuncio en su dispositivo, en el caso de los smartphones la cifra desciende al 6%.



A la hora de visualizar un anuncio completo de un producto también se ven las diferencias, un 24% de los usuarios de tablets lo ven frente a un 11% de los que tienen smartphones. Esto podría tener que ver con la comodidad de pantalla que ofrecen las tablets frente a la pequeña pantallita de los smartphones.




Otra de las posibilidades que barajan en Nielsen es que la novedad sea un factor a tener en cuenta. Tablets, smartphones y anuncios en el teléfono móvil son una novedad para los consumidores europeos en comparación con los norteamericanos o incluso entre algunos países europeos que llevan más tiempo utilizando esa tecnología. Un ejemplo son los datos que ofrecen respecto al crecimiento en millones de dólares de estos dispositivos en los distintos países. Mientras que en Reino Unido este año está previsto un gasto en anuncios en dispositivos móviles de 314,7, en España no llega a los 60 millones de dólares (59,1). Cada país va creciendo a un ritmo distinto y como se puede ver en la tabla el mayor aumento llegará de Alemania, con un 68,5% de crecimiento.




Gracias a los datos que ha recogido la empresa InsightExpress también conocemos la opinión de los consumidores norteamericanos de smartphones sobre los anuncios. Parece que su idea ya más que formada y en general muestran cinismo e indiferencia. A pesar de que aún están dándose a conocer, lo cierto es que un 21% de los norteamericanos encuestados afirma que los detesta mientras que otro 21% afirma que le molestan un poco. Aunque el dato más alto, un 32%, asegura que ni le gusta ni le disgusta y tan sólo un 13% dice disfrutar mucho con ellos.



Los cinco formatos de publicidad online de mayor impacto, según Mediamind




Su último estudio, titulado “5 formatos que distinguirán tu marca”, indica que acertar con el formato digital adecuado puede marcar considerablemente el impacto de una marca.

Frente a los medios tradicionales, dice el estudio, el posicionamiento de marca online es cada vez más importante para los anunciantes. Con respecto a la cuestión sobre qué impulsa el rendimiento de las piezas digitales, las conclusiones de MediaMind apuntan a la creatividad, siendo su impacto en los resultados cuatro veces mayor que el plan de medios. Asimismo, otro estudio reciente de comScore indicaba que las creatividades con menor rendimiento han reducido el conocimiento de marca en un 2,7%, la preferencia de marca en un 4,9% y el intento de compra en un 4%.



MediaMind revela en su estudio cómo se pueden usar entonces mejor los formatos creativos para construir una marca. Para ello ha analizado la interacción con 300.000 piezas creativas, basando los resultados en el dwell, una métrica eficaz que, frente a los tradicionales clics, permite medir la implicación del usuario. Mientras que el dwell rate mide la proporción de impresiones que se han activado intencionadamente mediante una tecla, interacción o clic, el dwell time mide el tiempo que han pasado los usuarios implicándose con la acción.




Los resultados del análisis muestran los cinco formatos de mayor rendimiento:
1. Sidekick. El formato aparta de forma elegante el contenido del soporte para ofrecer un amplio espacio para su marca. Este formato ofrece una alta interactividad, brindando al usuario la posibilidad de descubrir el producto en diferentes zonas o ver videos, todo sin abandonar la página del soporte. Ver demo Royal Caribbean.




2. Pushdown. Es un formato que impulsa el punto focal hacia la parte superior de la web, la zona más valiosa para los anunciantes, a la vez que amplía el alcance del mensaje de la marca. Cuando el usuario apunta al anuncio, el banner empuja hacia abajo el contenido del soporte, lo que da más espacio al mensaje publicitario. Aunque ocupa una gran parte de la pantalla, es un formato muy sutil, ya que el usuario solo necesita desplazarse hacia abajo para ver el contenido del soporte. Ver demo Buffalo Wild Wings.




3. Homepage Takeover. Hoy por hoy, califica el estudio, el rey de los formatos y una buena forma de entregar una experiencia de marca impactante. Es el preferido a la hora de lanzar nuevos productos y películas. Ver demo Diesel




4. Anuncios en el Messenger. Es pequeño, pero un formato altamente eficaz. Un anuncio del Messenger aprovecha el tiempo de espera que tiene lugar mientras se chatea para entregar el mensaje publicitario pequeño, pero que tras un clic abren una aplicación a toda pantalla donde se pueden visualizar videos o descargarse pdf. Ver demo Nike




5. Video Extender. Diseñado para usar un video sobre una web de texto. Un pequeño botón permite arrastrar y ampliar el video sobre el contenido hasta darle el tamaño deseado y el video sigue reproduciéndose mientras se le va cambiando el tamaño. La interacción del usuario con estos anuncios con video es extraordinaria, apunta el estudio. Ver demo Motorola




Tanto Sidekick como Pushdown han sido seleccionados por el IAB entre los seis formatos Rising Stars.



Gal Trifon, director general de MediaMind y director de publicidad digital de DG, la empresa matriz, apunta en nota de prensa la importancia de este estudio. “Puesto que los usuarios pasan cada vez más de los medios de comunicación tradicionales, como revistas y periódicos, a la publicidad online los anunciantes deben ser conscientes de que el formato de un anuncio representa una parte esencial de la creatividad”.
Accede al estudio completo

FACUA elige los peores anuncios del año


Hay concursos en los que no hay premios sino castigos. Es el caso de la propuesta que hace, por tercer año consecutivo, la Asociación de Consumidores FACUA: en su página web publica las nominaciones a peor anuncio, peor empresa y peor práctica empresarial del año. Los consumidores ya pueden votar.

Los nominados a El Peor Anuncio del Año son campañas de Danone, Apple, Movistar, Metro de Madrid y Endesa:

Activia con Bífidus ActiRegularis, de Danone. "Me ayuda a sentirme menos hinchada" dicen algunos de los protagonistas de los spots publicitarios de Activia, que recomiendan su consumo para llevar una vida más saludable. Sin embargo, la Asociación de Consumidores señala que no hay sentencias científicas que avalen las bondades que la marca anuncia en sus publicidades y critica la actitud pasiva de las administraciones ante sus anuncios engañosos donde se atribuye propiedades casi milagrosas a productos que no son medicamentos.

AppleCare Protection Plan, de Apple. La compañía fue denunciada por FACUA por enviar correos electrónicos en los que hace creer a sus clientes que la garantía de sus productos es de sólo un año para venderles una ampliación a través de un seguro. Independientemente de que el seguro comercial ofrecido por la compañía pueda ampliar las condiciones, la legislación española establece que el periodo de garantía legal de un producto nuevo es de dos años desde la compra. Por esta razón, la campaña de Apple figura entre las candidatas a peor anuncio del año.

Asamblea, de Movistar. Decenas de personas permanecían sentadas en círculo mientras una de ellas, en el centro, distribuía los turnos de palabra, hasta que al final todas alzaban las manos cuando alcanzan el consenso. Cualquiera diría que se trataba de una asamblea del 15M, pero el objetivo de esta reunión era el de "pedir SMS gratis para todos". El anuncio suscitó multitud de críticas de los consumidores por aprovechar la imagen de un movimiento social para tratar de transmitir que la empresa tomaba las decisiones por consenso de sus usuarios.

Más por menos, de Metro de Madrid. Bajo el lema "Más por menos", el suburbano de la capital alardeaba de tener el billete sencillo más barato de todas las grandes capitales europeas y de ofrecer mejores servicios a pesar del tarifazo' decretado en verano, que elevó un 50% el precio del billete. “Pero el pequeño detalle que la campaña pasó por alto, y que algunos usuarios se encargó de retocar, fue el de comparar los salarios mínimos”, denuncia FACUA.

Tarifa Tranquilidad, de Endesa. "Olvídate del precio de la luz con un descuento garantizado hasta Octubre de 2013" y "yo quiero estar tranquilo, por eso me gustaría que el precio de la luz y el gas no subiera, por ejemplo, durante los próximos tres años". Así se anunciaba la tarifa en la campaña pero, en realidad, la oferta no garantizaba la congelación del precio –señala la Asociación de Consumidores- y, además, el precio de cada kWh consumido era superior al fijado por el Gobierno.


En esta tercera edición, Danone repite con Activia tras quedar en segunda posición con Actimel el año pasado. En la segunda edición de estos premios, Movistar fue elegida por segunda ocasión La Peor Empresa. El Peor Anuncio fue para la campaña de los pagarés de Nueva Rumasa, el fraude la familia Ruiz Mateos que afectó a miles de inversores. La negativa de las eléctricas a lanzar ofertas competitivas que mejoren la tarifa fijada por el Ministerio de Industria fue elegida como La Peor Práctica Empresarial.

“Las nominaciones las recogemos de las denuncias y propuestas que nos hacen llegar los consumidores. Las más criticadas y los mejores argumentos de peso son los que se tienen en cuenta a la hora de que FACUA haga su propuesta de cinco nominaciones finales. Ahora, los consumidores pueden votar”, explica a prnoticias Rubén Sánchez, el portavoz de FACUA. El período de votaciones se ha abierto esta semana. Los votos de castigo de depositan en la página web FACUA.org/lapeorempresa.

“Nosotros vemos cómo las marcas hacen campañas que venden sus productos como el elegido por los consumidores con determinados sellos de calidad y este tipo de información es bastante engañosa y atenta contra el consumo, por eso llevamos a cabo esta iniciativa”, señala Rubén, quien también argumenta por qué esta campaña elige sólo los peores anuncios del año pero no los mejores: “Nosotros somos una Asociación que defiende los derechos de los consumidores y denunciamos el fraude. Entendemos que premiar una determinada campaña sería hacer publicidad gratuita a las empresas y ésa no es nuestra misión”.

Respecto a las otras categorías, las nominadas a La Peor Empresa del Año son Bankia, CAM, Movistar, Vodafone y Ryanair. Y entre las candidatas a Peor Práctica Empresarial del Año se encuentran: la negativa a facilitar teléfonos de atención al cliente gratuitos, el reparto de bonus a directivos de bancos rescatados, el desahucio de afectados por el impago de hipotecas, el cierre repentino de compañías aéreas y consiguiente abandono de viajeros y el fraude de las participaciones preferentes.

Los premiados se darán a conocer el jueves 15 de marzo con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores.

Telefónica crea su propia editorial de contenidos musicales



Telefónica España ha creado su propia editorial de derechos musicales Editorial Musical de Movistar y ha alcanzado un acuerdo de coedición y gestión de talento con la compañía de Miguel Bosé, Na na ná, ha explicado este lunes la multinacional.


Con este fin, Telefónica está firmando acuerdos de cesión de derechos con algunos autores y con otras compañía del sector para coeditar algunos trabajos. En concreto, ha alcanzado ya un acuerdo de coedición y gestión de talento con la empresa propiedad de Miguel Bosé para generar repertorio y trabajar en su desarrollo, así como para encargarse de toda la gestión administrativa de la editora de Telefónica a través de Peer Music.


De esta forma, la compañía pretende potenciar repertorios nacionales e internacionales, promover el talento y difundir las obras de sus autores utilizando sus propias herramientas musicales.


Telefónica ha explicado que el criterio de desarrollo del repertorio estará basado en la creación y soporte de nuevo talento, así como en la recuperación y creación de obras cuyo potencial pueda "satisfacer" los gustos de la "amplia audiencia" de los medios de difusión propios de Movistar, además de llegar a aquellos otros medios cuyas programaciones musicales puedan acoger y difundir el trabajo y la creatividad de autores con talento y proyección.


De esta forma, Editorial Musical de MoviStar quiere impulsar la variedad y la calidad de contenidos musicales y trabajar para que no se "pierda ninguna oportunidad" de reconocimiento artístico, estimulando desde un punto de vista "crítico y creativo" todos los estilos y tendencias musicales que aporten calidad y que conforten los gustos y la escucha de todas las audiencias, ha añadido la compañía.

En busca de la página web perfecta



Si te gusta el diseño e internet seguramente conozcas Awwwards. Es un sitio en el que algunos de los mejores diseñadores del mundo evalúan las páginas web mejor diseñadas del mundo. Un rincón perfecto para hacer descubrimientos e inspirarse, pero también para darse cuenta de algunas cosas. Por ejemplo que, según cuentan, la diferencia entre una buena y una mala página web la marcan cuatro cosas: su diseño, sus contenidos, su usabilidad y su originalidad. ¿Nada más? No, sólo eso.


Entrevistamos a los creadores de la página, que nos descubren qué son, cómo funcionan y en qué se fijan. Sólo se juzgan las mejores páginas, y ojo a los criterios que usan para hacer la primera criba: no juzgan sitios que tengan contenido pornográfico, racista… o que estén completamente hechas en Flash. Amigos, definitivamente el Flash ha muerto.


Convénceme de que el diseño importa tanto como el contenido
Todos los proyectos necesitan un buen contenido, algo que enseñar y vender, un buen producto. El diseño te da un escaparate perfecto donde exhibir tu contenido, ordenarlo y transmitirlo, pero de la misma forma debe aspirar a transmitir algo, a ofrecer una perfecta experiencia al usuario. Dicho esto, diseño y contenido deben tener la misma importancia
¿Cómo empezó Awwwards?
Awwwards nació con los estándares de la web 2.0, con la idea de crear un premio con la misma filosofía de interactividad y dinamismo, un premio adaptado a las nuevas tecnologías y a las necesidades de la web. De forma transparente, y en sólo 24 horas, Awwards permite a un jurado con representación en los cinco continentes y compuesto por algunos de los mejores diseñadores, bloggers y agencias de todo el mundo ver, analizar y evaluar tu página. ¿No mola?
¿Hay premios reales o es sólo la valoración?
Adoramos la Red y creemos en su poder. Creemos que no hay mejor precio que tener a gente de todo el mundo viendo tu página y el valor del esfuerzo y la dedicación que un buen proyecto necesita para alcanzar el éxito. Pero además de eso, nuestro jurado y nuestros usuarios eligen los Awwwards del año: ‘Site del año’, ‘Agencia del año’ y ‘Site del año para los usuarios’. A ellos sí les damos un premio físico como forma de reconocimiento especial.
¿Ganáis algo de dinero más allá de vender el libro que editáis?
Los usuarios que deseen competir por un Awwward deben pagar una suscripción que cuesta 15 euros. A final de cada año publicamos un libro recopilando las mejores 365 páginas web que puede comprarse en nuestra web o en Amazon.
¿Cómo puedo convertirme en jurado?
Tenemos cientos de peticiones de personas que quieren, pero el 99% son rechazadas. Para nosotros, evaluar el trabajo y el esfuerzo de otros diseñadores es un trabajo muy complicado que requiere mucho esfuerzo, dedicación y, sobre todo, una carrera sólida que respalde las razones detrás de cada evaluación.
¿Cuánta gente compone vuestro jurado?
Ahora mismo unas cincuenta personas de diversas nacionalidades, como Australia, China, Israel, India, Emiratos Árabes, Sudáfrica, Canadá, Argentina y Rusia, pero obviamente con más representación en Europa y Estados Unidos.
¿Cada cuanto delibera vuestro jurado?
Nuestro jurado lo forman normalmente profesionales reconocidos y, consecuentemente, son gente que tienen un montón de trabajo, así que tenemos jurados que pasan mucho tiempo sin votar y otros que votan prácticamente cada día del año.
¿Cualquiera puede mandar una página para que la evaluéis?
Si, pero antes de mandárnosla deberían planteárselo por un momento y considerar que aquí compiten las mejores páginas del mundo y que sólo las webs con un nivel muy alto pueden ganar uno de estos Awwwards. Si crees que es posible, adelante y buena suerte. La primera criba, las páginas que eliminamos rápidamente, son las que contienen pornografía, contenido racista o están hechas enteras con Flash. Esas no participan.
Evaluáis en base a cuatro criterios: contenido, diseño, usabilidad y originalidad. ¿Es eso lo que tiene que tener una buena página?

¿Cuál es la mejor nota que habéis puesto nunca y a quién?
El equipo de Awwwards no vota. Nuestro trabajo es seleccionar las webs que cumplen los requisitos para participar y asegurarnos de que los jurados las reciben. Este año podríamos destacar algunos proyectos espectaculares: 360º Langstrasse, Slavery Footprint, and The Bullitt Angency), según los usuarios.