El futuro de la televisión pasa por un espectador conectado más que por una smart TV
La televisión conectada, a la que 
últimamente se denomina smart TV, se está convirtiendo en todo 
un fenómeno. Los fabricantes de televisores ya están incluyendo en ellos 
aplicaciones, conexión a internet y posibilidades de streaming con el fin de 
persuadir a los consumidores para que compren su último modelo dada la situación 
actual del mercado y el exceso de competencia que se ha 
generado en torno a este nuevo modelo de TV.
Sin embargo, el futuro de la televisión, según un estudio reciente de 
Pew, pasa más por la noción de un “espectador 
conectado”, que no es lo mismo que una TV conectada. 
Para llegar a esta conclusión, Pew encuestó a unos 2.000 adultos de EEUU hace un 
par de meses y encontró que el 52% de los usuarios de teléfonos móviles ahora 
los incorporaba a su experiencia de ver la televisión.  Y lo 
que es más:
- El 6% de los “espectadores conectados” votó en los resultados de algún 
reality en los 30 días anteriores
- El 11% chequeó lo que se estaba diciendo en internet sobre el programa que estaban viendo
- El 11% comentó algo en internet sobre el programa que estaban viendo
- El 22% comprobó en internet si algo que habían visto en la televisión era verdad
- El 23% escribió un mensaje a alguien que sabían que estaba viendo lo mismo que ellos en la televisión
- El 11% chequeó lo que se estaba diciendo en internet sobre el programa que estaban viendo
- El 11% comentó algo en internet sobre el programa que estaban viendo
- El 22% comprobó en internet si algo que habían visto en la televisión era verdad
- El 23% escribió un mensaje a alguien que sabían que estaba viendo lo mismo que ellos en la televisión
Cifras que suponen todo un reto para los marketeros. Y es 
que el 20% de los encuestados entró en una página web que había sido mencionada 
previamente en la televisión y un 38% usó su teléfono para entretenerse 
durante la pausa publicitaria o cualquier otro tipo de pausa durante la 
emisión de los contenidos que estaban viendo.
Si a todo lo anterior le añadimos el efecto que provocan en el consumo de 
medios los iPads, los móviles y, muy pronto, los relojes inteligentes, el 
modelo actual de negocio la televisión en el que los contenidos 
son separados por anuncios va a tener que replantearse. Mientras tanto, 
Google ya está rompiéndose la cabeza con su idea de televisión 
conectada y se dice que Apple también está haciendo lo suyo en este aspecto. 
¿Servirán sus esfuerzos?
Fuente: Marketing Directo
No hay comentarios:
Publicar un comentario