Affilinet, empresa líder de España en marketing de resultados y afiliación, anuncia hoy los resultados de su extenso estudio europeo . En él, se muestran los diferentes hábitos de los consumidores cuando realizan compras online, y cómo responden a las técnicas que las marcas están adoptando para mejorar su relación con ellos.
Más del 91% de los europeos usa internet para buscar y/o comprar  nuevos productos
Cuando se les preguntó sobre cómo prefieren  investigar y comprar nuevos productos, las respuestas de los europeos  indicaron que están fuertemente influidos por Internet, ya que el 91,4%  de ellos dijeron que usan la World Wide Web para buscar y/o adquirir  productos. Este porcentaje es más alto en España que la media europea,  con un 94,3%, sólo superado por Alemania, con un 95%.
España lidera el ranking en el uso de Redes Sociales vinculado a las  compras online
Los consumidores europeos, en general, tienden a  compartir los descubrimientos y gangas que encuentran en la red, pero el  país que más usa las redes sociales para esto es España. Un 24,3%  destacó esta herramienta como una de sus favoritas para compartir  novedades y recomendaciones sobre e-commerce, mientras que la media  europea es de 13,88%. Este estudio también destaca que los consumidores  españoles son más receptivos a las recomendaciones personales a través  de los canales online que en cualquier otro país. Un 15,6% de los  encuestados europeos afirmaron que visitan las redes sociales de manera  regular, usándolas para investigar posibles compras online, mientras que  la media española es más alta. Una vez más, el 21,6% de los nacionales  destacan que usan Facebook, Twitter o similar para investigar antes de  realizar sus compras online.
Cristina Berzal, Directora General de affilinet en España, afirma: “Desde affilinet, animamos a los mercados a construir una comunidad detrás de la marca, ya que esto ayuda a compartir las mejores ofertas con amigos y familia. Es una forma muy efectiva que las marcas pueden emplear para estar al tanto de las preferencias de los consumidores y así definir la manera más apropiada en la que concretar los objetivos a nivel online.”
España está por detrás de la media europea en cuanto a frecuencia y presupuesto para las compras online.
Este estudio también deseaba averiguar cuáles son los hábitos  actuales de los europeos cuando compran online, mediante el análisis de  su media de adquisiciones al mes. Los resultados indican que, de hecho,  el 14,64€ de ellos ya adquieren 5 productos o más, pero esta media baja a  9,6€ en España. Los alemanes, con un 25,6 por ciento y los británicos  con un 20,4%, son los que tienen el ratio más alto de compra. A los  consumidores europeos también se les preguntó sobre el importe medio que  gastan y se apreció que el 46,86 por ciento ya gasta más de 50€ al mes.  España está dentro de esta media, con un 46,7€, pero bastante detrás de  los alemanes (61.2%) o los franceses (54.4%).
 
“Es básico que  los minoristas online analicen cómo pueden llevar la fiabilidad de las  tiendas físicas a la experiencia del mundo online”, indica Cristina  Berzal. “El marketing de afiliación puede apoyar a estos minoristas a  explotar las opciones que tiene internet, ya que ofrece la oportunidad  de crear un canal de distribución nuevo y muy efectivo, basado en las  webs de los afiliados.”
Los españoles comparan varias fuentes para buscar información antes  de comprar online
El 40% de los consumidores europeos tienden a usar  dos fuentes de información para investigar antes de comprar online,  pero los españoles son los que más lo hacen, ya que un 50,2% de ellos  indicaron que usan tres o más fuentes antes de tomar su decisión de  compra.
“Los consumidores españoles necesitan seguridad cuando compran online, por lo que es importante que los minoristas que operen en internet tengan un proceso de venta bien estructurado para ofrecerles apoyo, y hacer fácil la devolución de los productos sin ningún coste, en caso de que los clientes no estén satisfechos con el producto adquirido. Las tiendas online necesitan estar centradas en el cliente para que los consumidores confíen en ellas”, concluye Cristina Berzal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario