Translate

miércoles, 19 de octubre de 2011

A final de año, Internet se consagrará como segundo soporte publicitario


Se cumplen los pronósticos y previsiones que a principios de año señalaban un incremento de la inversión publicitaria en Internet.




Según se desprende de un estudio desarrollado conjuntamente por el Interactive Advertising Bureau (IAB) en España y PwC, la inversión publicitaria en Internet creció un 14,4 por ciento durante el primer semestre del 2011, respecto al mismo periodo del pasado año 2010, con un total de 431 millones de euros empleados casi a partes iguales en formatos gráficos y buscadores.




Javier Navarro, presidente de IAB-Spain, ofrecía estos datos en rueda de prensa, acompañado del el vicepresidente, Alex Marquina; y el director general del IAB, Antonio Traugott. Durante su exposición, auguraban que a final de año, Internet se consagrará como segundo soporte publicitario, por detrás de la televisión y por delante de los diarios.




En concreto, el estudio refleja que Internet acapara el 15,6 por ciento de la inversión publicitaria en España, frente al 43,9 por ciento que mantiene la televisión y el 16,8 por ciento que, actualmente, concentra la prensa impresa.




Display alcanza a Search
La inversión en Search (enlaces patrocinados) ascendió a 216,6 millones de euros (+10,4% respecto a S1 2010), mientras que la dedicada a Display (formatos gráficos) fue de 215,4 millones de euros (+18,8% respecto a S1 2010).



De este modo, la inversión en Internet en formatos gráficos (Display) y en buscadores (Search) queda equiparada por primera vez desde el año 2008.




El nivel de concentración de la inversión en los diez soportes principales de Internet se ha reducido en 12 puntos porcentuales en tan solo tres años, y durante el primer semestre del año fue del 72,2% frente al 76,3% del mismo periodo de 2010.




Principales sectores anunciantes
En cuanto a los ingresos por actividad de los anunciantes, los sectores de mayor inversión han sido Telecomunicaciones (14,31%); Automoción (13,82%); Finanzas (9,79%). Transportes, Viajes y Turismo (8,85%) y Medios de Comunicación, Enseñanza y Cultura (7,33%). En relación con la primera mitad de 2010 destaca una nueva caída del sector de Transportes, Viajes y Turismo (10,2% en S1-2010) y la recuperación de Finanzas, que pasa de la quinta a la tercera posición por nivel de inversión.




Los principales anunciantes en Internet en el primer semestre del año fueron: Telefónica, Vodafone, El Corte Inglés, Renault, Procter & Gamble, Jazztel, Orange, Peugeot, Nissan, BBVA, Volkswagen Audi, General Motors, Unilever, Toyota, Nvia, Ford, ING, Mercedes-Benz, Bwin y Bet365.




Modelo de precios
En lo que respecta a modelos de comercialización, el Coste por Mil impresiones (CPM) sigue siendo el mayoritario al suponer el 60,6% de las operaciones comerciales durante la primera mitad del año. Tras el CPM se sitúan las negociaciones basadas en Tiempo o en espacios fijos, que se han incrementado en dos puntos porcentuales en relación con el mismo periodo de 2010 y suponen el 15,2% del total de la publicidad display.




Los modelos de Resultados (Coste Por Lead, Coste por Acción…) han registrado una reducción de 2,4 puntos con respecto al primer semestre de 2010 y suponen el 12,9% de la inversión. La comercialización basada en el clic (CPC) no ha registrado grandes variaciones respecto al año anterior y supone el 8,8% del total.




El 51,29% de los formatos comercializados en el periodo fueron Integrados (banners, botones, rascacielos…), mientras que el Email marketing significó un 8,93% y los Patrocinios y secciones fijas un 7,42%. Los Formatos flotantes y desplegables supusieron un 5,59% del total. Destaca, al igual que ha sucedido en otros mercados europeos, el crecimiento de la publicidad de vídeo (spots, pre-mid-post roll y capas de publicidad en el player de vídeo), que ha registrado un crecimiento del 100% pasando a representar el 2,7% de la inversión en formatos Display.




Formatos
En relación con el tipo de formato, los Integrados (banners, botones…) acaparan el 56,3% de la inversión en display, ascendiendo en cinco puntos con respecto al primer semestre de 2010.



El incremento de los formatos Integrados ha supuesto una reducción generalizada del resto de los formatos, destacando el decrecimiento del Email Marketing (4,2% frente a 8,9% el año pasado) y de los Patrocinios y secciones fijas (5,4% frente a 7,4%).




El Spot en vídeo (vídeo in-stream) ha registrado un crecimiento del 60% que le lleva a representar el 3,8% de la inversión en display frente al 2,7% del primer semestre de 2010 (8 millones de euros vs 4,96).




El Estudio de Inversión en Medios Interactivos correspondiente al primer semestre de 2011 ha sido presentado esta mañana por Javier Navarro, presidente de IAB-Spain, Álex Marquina, vicepresidente, y Antonio Traugott, director General de la Asociación. Asimismo, se ha contando con la presencia de José Antonio Ortega, socio de PwC.




Recientemente Zenith Vigía, arrojaba nuevas previsiones sobre la inversión publicitaria en medios de comunicación, que a pesar que de modo general se expera experimente una caída del 2,3% en 2011, la inversión en internet continuará creciendo.




Así, la previsión es que el dinero destinado a publicidad en la web aumente un 9,2% en 2011, con crecimientos del 9% en publicidad gráfica y video y del 9,4% en publicidad en buscadores y enlaces. Asimismo, crece la publicidad en teléfonos móviles, que registra el mayor aumento del año con un incremento del 10,8%.

lunes, 17 de octubre de 2011

Telefónica llevará el eDNI a la tarjeta SIM de los teléfonos


Telefónica presentó en el Mobile World Congress, que abrió sus puertas en Barcelona , un proyecto de innovación pionero en el mundo que permite a los clientes llevar el eDNI en la SIM de sus teléfonos móviles.


El proyecto mostrará las posibilidades potenciales que tiene esta tarjeta inteligente para guardar en ella de forma totalmente segura los datos del eDNI, y utilizarlos a la hora de acceder a páginas web que exigen como requisito indispensable identificarse antes de acceder a ellas (entidades bancarias, empresas de servicios, instituciones públicas, …)


Esta propuesta pretende aprovechar para otras utilidades la SIM, el espacio más seguro que la gran mayoría de los ciudadanos lleva ya en su bolsillo, y que contiene por defecto en su interior un procesador criptográfico, un sistema de archivos, y un protocolo que permite el intercambio de datos con el teléfono absolutamente seguros para las comunicaciones móviles al cumplir con todos los estándares de seguridad vigentes.Esta experiencia de innovación, que ha desarrollado Telefónica conjuntamente con Telefónica I+D (TID) y Secuware, líder en España en seguridad informática, permite a Telefónica explorar las posibilidades de las tecnologías involucradas y preparar el camino para una futura explotación comercial.


El ámbito de este proyecto de innovación se circunscribe a la gestión de la identidad del cliente en el acceso a páginas web de obligatoria identificación (entidades bancarias, empresas de servicios, instituciones públicas, …). El hecho de que cada vez haya más páginas web que exijan identificarse antes de acceder a ellas ha llevado a Telefónica a pensar en la aportación de valor y en la comodidad que supondría para sus clientes disponer de una solución que les identifique de forma segura y automática desde su móvil.Este servicio también será útil para validar la identificación del cliente o su edad a la hora de acceder físicamente a edificios -discotecas, oficinas, …- o virtualmente a redes sociales o páginas para adultos en las que se exige una edad mínima, así como para crear de forma inmediata tarjetas de fidelización de clientes en el móvil por parte de grandes superficies, marcas etc. Extracción de los datosEl proceso de extracción de los datos del eDNI es sencillo.


El cliente utiliza un PC con lector de DNI electrónico y se conecta a una web para extraer los datos del eDNI. El usuario debe indicar el número de móvil o móviles en los que desea almacenar esos datos; inmediatamente recibe en ellos un sms de confirmación (One Time Password).Una vez extraídos los datos en el PC donde está el lector, se visualizan en pantalla, y se crea otro canal de comunicación cifrado entre el PC y los servidores de Secuware, para el envío de una petición de verificación de la vigencia del eDNI.


Se verifica que el eDNI no ha sido denunciado como perdido o robado, tras lo cual los datos se enviarán vía OTA (Over The Air) a la tarjeta SIM del cliente a través de paquetes de información securizados, donde serán almacenados dentro de ficheros seguros de la memoria de la tarjeta SIM. Las comunicaciones entre el eDNI y la aplicación dni-web, que se encarga de que los servidores de Secuware comprueben con los de la Dirección General de Policía la validez del eDNI, se cifran utilizando el certificado de componente, garante de la privacidad de los datos.La información del DNI almacenada en la SIM únicamente estará accesible para aplicaciones firmadas con el certificado de Telefónica, evitando de esta forma el acceso a terceros no autorizados.


El proceso cumple todos los requisitos que establece la Ley Orgánica de Protección de Datos, pues toda la gestión y comunicación de los datos personales se realiza utilizando un módulo de encriptación de Secuware - módulo Crypt4000 -. Los datos sólo se almacenan en un servidor cifrado y en la tarjeta SIM, y se establece un canal seguro entre ambos. El acceso desde el móvil a páginas web que exigen identificarse con el número de DNI es rápido, pues el móvil incluye automáticamente dicho número sin necesidad de teclearlo, de modo que el cliente se limita a introducir la password de acceso, que sólo conoce él. Esta misma operación se puede realizar para acceder a páginas web desde un PC conectado a través de un módem 3G, siempre y cuando se hayan provisionado previamente en la SIM de éste los datos de eDNI.


La aplicación movistar mDNI es una modificación de la ya existente “cartera movistar” o monedero móvil virtual, y permite visualizar en el móvil los datos del DNI (nombre, apellidos, número de documento, …). A través de los diferentes links que aparecen al pinchar en la opción Acceso Servicios DNIWeb, el cliente se puede conectar a la web seleccionada y rellenar de forma automática el campo identificador de usuario con el DNI. De esta forma, el usuario puede entrar en su cuenta bancaria, en la web de Telefónica, páginas bancarias, en supermercados on-line, en páginas de la administración, en empresas de servicios, etc. Una vez pinchada una de dichas páginas, aparecerá marcada como favorita para veces sucesivas.

Septiembre cerró con poco impulso en la notoriedad de las marcas líderes


Las quince primeras marcas por notoriedad en septiembre ofrecieron un panorama de estancamiento general con tendencia a la bajada, con las excepciones casi monopolizadas por las enseñas de la distribución. Así, Media Markt sube dos puestos hasta el quinto, con un crecimiento de más de dos puntos.

Lo mismo que Lidl, que llega al sexto desde el noveno. Pero los casos más notables son los de Ikea, que llega al décimo puesto desde el decimoquinto con un crecimiento de menos de dos puntos, y de Dia, que pasa de veintiocho al trece con una subida parecida. De esta forma Distribución copa seis de los quince puestos.

Entre las excepciones positivas fuera del grupo está Ford que sube cinco puestos (del 17 al 12) pero con solamente 0,23 puntos de subida. Los mayores descensos en notoriedad absoluta se van para Vodafone, que cae casi cuatro puntos y se aleja cuatro puestos de Movistar. También hay caídas de relevancia en Automoción: Renaul, Seat y BMW, así como Audi que no entra en el grupo. De entre estas marcas, la que más notoriedad recibió de TV fue Danone, seguida de Dia. La que menos, El Corte Inglés, primera en Radio. La que más recibió de Internet fue Orange. Y del cine, Vodafone y Coca-Cola.



El Grupo ADSLzone supera la barrera de los 9 millones de visitas al mes

Por primera vez hemos superado la mágina cifra de 9 millones de visitas al mes, una audiencia que nos consolida como uno de los principales grupos de tecnología en España.




Según datos de Google Analytics, acabamos de superar los 9 millones de visitas al mes con 5,7 millones de usuarios únicos. Se trata de una cifra récord de la cual estamos muy orgullosos porque nos anima a seguir trabajando para mejorar y ofrecer nuevos contenidos.



Audiencias por Site
Según datos de OJD, auditora de audiencias en Internet, ADSLzone.net superó en septiembre los 2 millones de usuarios únicos, con prácticamente 3 millones de visitas. Supone un incremento del 15% con respecto a cifras del año pasado. Movilzona.es también ha batido récord con más de 1 millón de visitas al mes mientras que ADSLzone.tv está cerca de rozar los 300.000 usuarios únicos al mes.



El resto de sites no les tenemos auditados por Nielsen/OJD pero según Google Analytics han crecido a un ritmo del 20%. Así por ejemplo, nuestro medidor especializado, Testdevelocidad.es ha cerrado septiembre con 3 millones de visitas al mes y GamerZona.com ha superado el medio millón de visitas en sólo seis meses. A continuación os mostramos la evolución de nuestro portal de videojuegos desde el nacimiento el pasado mes de marzo.







El resto de blogs sigue creciendo
HardZone y LinuxZone han crecido un 12% mientras que Softzone y RedesZone también han aumentado su audiencia un 19% y un 22% respectivamente. Para el 2012 estamos preparando muchas novedades, lanzaremos un nuevo portal y probablemente nos atrevamos a saltar el charco para ofrecer contenidos exclusivos para América.
¡Muchísimas gracias por vuestro apoyo, sin vosotros no sería posible!
- Twitter Oficial: http://www.twitter.com/adslzone
- Hazte Fan de ADSLzone en Facebook
- Descarga la aplicación para iPhone del Grupo ADSLzone
- Descarga la aplicación de Test de velocidad para iPhone






¿Merecen la pena los códigos QR? Los consumidores se muestran aún inseguros



Tan sólo el 28% de los usuarios de smartphones que han utilizado códigos QR en más de una ocasión admiten que “normalmente” obtienen algo a cambio y que, por lo tanto, éstos merecen la pena. Otro 3% de los usuarios aseguran que siempre logran algo bueno a cambio tras escanear un código QR. Ésta es la conclusión de un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por Russell Herder.




Según este informe, el 52% de los 500 usuarios consultados reconocen que los códigos QR sólo generan “a veces” un intercambio valioso entre consumidores y marcas. El 15% de los usuarios de códigos QR confiesan que éstos “rara vez” generan valor añadido.




Por otra parte, el estudio de Russell Herder concluye que los códigos QR no son todavía reconocidos como tales por todos los consumidores. El 72% de los consultados admite haber visto algún código QR, pero tres de cada diez confiesan no saber realmente en qué consiste un código QR, informa Media Post.




Los códigos QR son, en todo caso, más reconocibles entre los jóvenes que entre los consumidores de más edad. De esta manera, si el 80% de los usuarios de entre 18 y 24 años dicen reconocer los códigos QR, sólo el 60% de los consumidores de más de 65 años admiten hacerlo.




El 54% de los usuarios que han usado códigos QR y que disponen de móviles con conexión a internet se declaran predispuestos a utilizarlos de nuevo. Para conectar realmente con el consumidor y no volverse “invisibles”, los códigos QR deben apostar por la creatividad, subraya Russell Herder en su informe.