Translate

martes, 19 de octubre de 2010

España roza el podio mundial de calidad en 'Internet móvil'


Sólo Suecia, Dinamarca y EEUU disfrutan de mayores velocidades y penetración en la banda ancha inalámbrica

Los españoles tienen motivos para sentirse afortunados por las condiciones técnicas que disfrutan cuando acceden a la banda ancha inalámbrica, tanto a través de conexiones celulares y WiFi. En concreto, España ocupa el cuarto puesto mundial en el ranking global de calidad de la banda ancha móvil, según se desprende de un estudio internacional de Cisco al que ha tenido acceso elEconomista, y realizado sobre un universo de 72 países.

El liderazgo global en Internet móvil lo disputan Suecia y Dinamarca, mientras que la tercera plaza la ocupa Estados Unidos, a muy estrecha distancia de España, Estonia y Hungría (por este orden).

Los responsables del estudio Broadband Quality Score III, correspondiente al pasado septiembre, han medido la calidad de la banda ancha de los principales países del mundo tras recabar más de 40 millones de datos.
Para ello, la Said Business School de Oxford y la Universidad de Oviedo han ponderado las relaciones que existen entre las velocidades de descarga, el tránsito en la subida de datos, la latencia de las conexiones y la penetración de los servicios de banda ancha móvil en el conjunto de la población. Asimismo, el informe considera 40 factores socioeconómicos distintos para resaltar la estrecha relación que existe entre la inversión privada en infraestructuras de telecomunicaciones con la calidad de las conexiones, el desarrollo económico, la mejora de la productividad y la capacidad de innovación.

Todos los registros sobre los que sustentan la investigación proceden de la base de datos de Speedtest, sistema de medición de velocidad de conexiones en Internet líder del mundo. Dicha herramienta es la principal referencia de los internautas para verificar sus respectivas velocidades de acceso a la Red.

El liderazgo mundial de Suecia y Dinamarca parece indiscutible, en parte por la disponibilidad de las conexiones de LTE (Long Term Evolution), primer paso hacia lo que se considerará la Cuarta Generación de Telefonía Móvil, con velocidades de cien megas por segundo. Dicha tecnología llegará a España a partir de 2011, de la mano de Movistar, Vodafone y Orange. Hasta esa fecha, los principales operadores españoles mejorarán sus despliegues de HSPA+ dual carrier, con velocidades de descarga teóricas de 42 megas por segundo.

lunes, 18 de octubre de 2010

El WiFi de Cuarta Generación llega a España

Steve Jobs, consejero delegado de Apple, tuvo que rogar a los periodistas que desconectaran sus portátiles y móviles de la red WiFi de la sala en la que presentaba el iPhone4, ya que el directivo se quedó sin el ancho de banda suficiente para realizar las demostraciones. Esa situación, habitual en entornos con muchos usuarios conectados, dejará de ser un problema con el WiFi de Cuarta Generación (4G), término acuñado por Gartner y que ahora acaba de llegar a España.

El WiFi 4G es una tecnología especialmente diseñada para entornos en los que existe una gran densidad de dispositivos conectados que requieren un gran ancho de banda. La oferta aterriza en nuestro país de la mano de la multinacional estadounidense Meru Networks. A grandes rasgos, se trata de una propuesta de conectividad que se basa en una arquitectura de celda única (single cell), capaz de ofrecer anchos de banda de hasta 300 megas por segundo (Mbps) para un número ilimitado de usuarios.

Según explica Javier Gómez, director regional de Meru Networks, el nuevo WiFi mantiene estable la conexión de la red, incluso en situaciones de movilidad, lo que juega a favor de los usos de telefonía móvil sobre voz sobre Internet (VoIP). En opinión de Gómez, en 4G se perfila como una solución idónea para entornos como grandes corporaciones, universidades, aeropuertos, grandes hospitales, industria y Administraciones Públicas, entre otros.

La gran densidad de acceso y las aplicaciones multimedia y de VoIP exigen a las redes WiFi una mejora que, según Gómez, hasta ahora no se ha producido. "Las sucesivas versiones se han limitado a ofrecer un poco más de velocidad y poco más", añade.

La tecnología single cell del WiFi 4G hace posible que todos los puntos de acceso trabajen en el mismo canal, frente a la arquitectura de las micro celdas del WiFi de 3G. En concreto, con la nueva generación de conectividad inalámbrica, "todos los puntos de acceso trabajan en el mismo canal, de manera que el dispositivo no pierde nunca la conexión y, además, se eliminan las interferencias que producen los distintos puntos de acceso entre sí. Asimismo, la tecnología aumenta el rendimiento y permite conseguir densidades extremas", añaden fuentes de Meru.

A modo de ejemplo, con el WiFi 3G se requieren puntos de acceso cada 10 metros para asegurar servicios de VoIP sobre WiFi en entornos de alta demanda de conectividad. Sin embargo, con el WiFi 4G, se requiere un punto de acceso cada 40 metros. Según Meru, los precios del WiFi 4G son similares a los de 3G.

La compañía estadounidense acaba de firmar un acuerdo de distribución de Techdata, mayorista panaeuropeo que comenzará estos días su conquista de Europa por España, Portugal e Italia.

Meru Networks, con sede en California, es el tercer proveedor de redes WiFi de los Estados Unidos y sus soluciones han sido adaptadas en la mayor parte de las empresas de Fortune 500, con especial incidencia en sectores como salud, educación, comercio, industria manufacturera y hostelería.
ecodiario.eleconomista.es 19 octubre 10

Diez cambios que han de tener en cuenta los departamentos de marketing en 2011

El pesimismo y la austeridad parecen haberse instalado en los departamentos de marketing de los anunciantes, debido a la contención del consumo y al consecuente recorte del presupuesto, según un estudio de Accenture que cita Avi Dan, presidente de la consultora de marketing Avidan Strategies, en un interesante artículo en Advertising Age.

Para este experto, la restricción del presupuesto se convertirá en algo normal en el futuro por lo que los anunciantes deberán volver a examinar sus acciones y reiniciar sus estrategias. El autor del artículo señala diez cambios que afectarán a los departamentos de marketing en 2011.

1. El mix de medios. Dan augura que las marcas que no pongan la estrategia online y el comercio electrónico en el centro de sus modelos de negocio correrán el riesgo de convertirse en irrelevantes.

2. De la captación a la retención. Mejorar la política de retención de clientes y su fidelidad mientras se incrementan las ventas por parte de los clientes actuales es un modelo de negocio más eficiente.

3. Marketing basado en datos analíticos. La analítica de marketing se convertirá en el centro del nuevo y emergente modelo de marketing, asegurando ROI y eficacia.

4. Saluda al director financiero. Es evidente, según el experto, que el departamento de marketing y el financiero se van a ir acercando cada vez más. Los directores de marketing son conscientes de que las finanzas son una clave del éxito.

5. Con sus presupuestos cada vez más ajustados, los anunciantes tendrán que mirar sus compras para ayudar a lograr que la cadena del marketing sea eficiente.

6. Los anunciantes pasarán de contar con una agencia que valía para todo a asignar trabajos a distintas agencias creativas especializadas en diferentes materias.

7. Al igual que las agencias de medios se “independizaron” de las agencias creativas en los Noventa, en pocos años se verá que más clientes “independizan” la producción de la creatividad.

8. Las agencias de medios emergerán como núcleo del ecosistema de la nueva marca y evolucionarán de un modelo exclusivamente de pago por comisión y rappel a otro híbrido.

9. Las minorías son la nueva mayoría. Avi Dan destaca la importancia de la población estadounidense que no es de raza blanca para las marcas.

10. Los directores de marketing con visión de futuro deberían tener conocimientos de medios sociales, de tecnología y de responsabilidad social corporativa, ya que estos aspectos están cambiando el marketing.

Los pronósticos señalan al 2012 como el mejor año para la recuperación del mercado publicitario


Las previsiones y pronósticos de ZenithOptimedia sobre el gasto publicitario a nivel mundial vuelven de nuevo a presentar una mejora tras la cuarta actualización de los pronósticos elaborada por la propia firma de investigación.

ZenithOptimedia espera ahora que los gastos de publicidad a nivel global experimenten un crecimiento del 4,8% hasta alcanzar los 449.490 millones dólares en 2010, en comparación con el crecimiento del 3,5% pronosticado el pasado mes de julio y el 2,2% pronosticado durante el mes de abril de este mismo año, impulsado por un crecimiento más rápido en todos los mercados durante el verano. Sobre todo en la zona del oeste de Europa, en parte y gracias a la celebración de la Copa del Mundo de fútbol que ha generado un gran movimiento de las empresas y marcas en el mercado publicitario.

De cara a próximo año 2011, las previsiones también indican un incremento en este caso leve para la primera parte del año pasando del 4,5% al 4,6%, lo que indica que el crecimiento del gasto publicitario a nivel mundial podría disminuir el próximo año en comparación con los registros del 2010.

Según la compañía, "los anunciantes en los mercados desarrollados siguen siendo cautos sobre el futuro, y no se compromete a ambiciosos planes de expansión mientras que el desempleo y la deuda sigan siendo tan altos, así como los recortes del gasto público y el ritmo de la propia recuperación de la demanda".

Los pronósticos señalan al 2012 como el mejor año para la recuperación del mercado y el gasto publicitario con un crecimiento estimado del 5,4%.
www.puromarketing.com 19 octubre 10

Ya.com tendrá un foro de soporte técnico oficial en ADSLzone para gestionar incidencias


La operadora atenderá a los usuarios que deseen plantear dudas comerciales, necesiten resolver incidencias técnicas, problemas de facturación o cualquier cuestión que requiera la ayuda del personal de la operadora. De este modo, se convertirá en la tercera operadora de ADSL que tendrá un foro técnico oficial garantizando así un servicio de atención al cliente más exclusivo. (Actualizado : podéis publicar posts desde este momento aunque los técnicos los responderán el lunes)

El servicio de atención al cliente de Ya.com tendrá una nueva vía de soporte a través de los foros especializados de ADSLzone. Los clientes de la compañía podrán plantear todo tipo de dudas comerciales y técnicas contactando con los propios técnicos de la operadora que estarán disponibles de lunes a viernes de 10:00 horas a 22:00 horas aunque se podrá preguntar a cualquier hora del día. Por supuesto también mantendremos el Foro de Ya.com actual con acceso a todo tipo de usuarios.

Acceso exclusivo a usuarios registrados
En el foro podrán participar los usuarios registrados en ADSLZone y se regirá por las normas de net-etiqueta que tenemos para toda la comunidad. Si no eres miembro de ADSLzone puedes registrarte gratis desde el siguiente enlace.

Incidencias técnicas resueltas con mayor celeridad
Los servicios de atención al cliente telefónicos de todos los operadores dejan mucho que desear, la diferencia principal con los foros especializados es que el perfil de los técnicos es mucho más cualificado. Además, se trata de una atención personalizada que garantiza un mejor servicio. Gracias al acuerdo entre Ya.com y ADSLzone los clientes de la operadora se beneficiarán de un servicio especializado completamente gratuito.
www.adslzone.net 19 octubre 10