Translate

lunes, 1 de febrero de 2010

Cómo va a cambiar el iPad la industria de los medios


Aunque el iPad no es multitarea y no permite contenidos en formato flash, existen muchas razones para pensar que el dispositivo cambiará la relación del público con los medios y los contenidos.
La imposibilidad de hacer varias cosas al mismo tiempo y la imposibilidad de reproducir contenidos en formato flash son precisamente dos de las principales carencias de este dispositivo de reproducción de contenidos que algunos describen como un "iPhone sobredimensionado".
ç
Pero varios factores hacen del iPad un hito en el desarrollo tecnológico y pueden suponer un impulso en el consumo de contenidos digitales. A continuación, las razones:
1. El iPad es el hermano mayor del iPhone. Lo revolucionario del iPhone no es que sea un teléfono multimedia, sino que un reproductor multimedia permita hablar por teléfono.
El iPhone y el iPod Touch están siendo asimilados y utilizados como ordenadores de pequeño formato que, como explica el periodista científico Nicholas Carr, "sustituyen a tecnologías especiales previas: televisores, equipos estéreo, teléfonos, publicaciones, libros". Pero gracias a su tamaño, el iPad es aun más espectacular en el aspecto multimedia.
2. El iPad refleja (teóricamente) la capacidad multitarea del ser humano. En realidad, el iPad es un dispositivo ideal para la multitarea: pantalla grande para ver películas, hojear publicaciones, leer libros electrónicos o navegar por internet. Es decir, que permite hacer en un solo aparato cosas para las que antes se necesitaban varios. Por eso resulta incomprensible que el iPad no permita la ejecución de diversos programas al mismo tiempo, lo que se puede convertir en el principal motivo para no comprarse un iPad de primera generación.
3. El iPad permite a los medios de comunicación crear nuevos modelos de negocio y formatos de contenidos. La gran pantalla del iPad es uno de los principales reclamos para que los medios de comunicación vayan preparando sus contenidos para que se puedan reproducir en el tablet de Apple. El dispositivo no permite la actualización permanente, como si ocurre en un sitio web, pero es más interactivo que un medio impreso. Dos factores decisivos para que se confíe en el iPad como soporte publicitario serán la capacidad de Apple para mantener el dispositivo totalmente actualizado en el aspecto técnico y que sea capaz de reproducir formatos flash. Pero los formatos no serán la única preocupación de los medios, pues en semejante dispositivo se va a producir una lucha encarnizada por la atención del consumidor ya que este puede elegir en una misma pantalla el consumo de distintos contenidos y canales.
marketingdirecto.com 1 febrero 2010

No hay comentarios: