Translate

martes, 22 de mayo de 2012

Campañas Publicitarias Nike: My Time is Now


Así es el nuevo y sorprendente spot publicitario de Nike Football repleto de estrellas:
http://www.youtube.com/watch?v=QMv8g8CO4cQ

La AEA vuelve a pronunciarse contra la concentración del 85% del mercado televisivo en dos operadores




Los anunciantes emiten un comunicado tras la intervención ayer de Giuseppe Tringali, consejero delegado de Mediaset y Publiespaña, en el el foro Nueva Economía.
La AEA vuelve a pronunciarse contra la concentración del 85% del mercado televisivo en dos operadores
No es la primera vez que la Asociación Española de Anunciantes alerta sobre la excesiva concentración del mercado publicitario en manos de dos únicos operadores y que, una vez aprobada la fusión de Antena 3 y la Sexta por la Administración, supondrá que el grupo resultante y Mediaset España se repartan el 85% del mercado. Actualmente, Mediaset y el Grupo Antena 3, sin La Sexta, ya controlan el 75% del mismo.

En esta ocasión, los anunciantes han vuelto a pronunciarse en contra tras la intervención del consejero delegado de Mediaset y Publiespaña, Giuseppe Trigali, en el desayuno organizado por Nueva Economía Forum, que tuvo lugarla semana pasada en Madrid.

En su comunicado, la AEA aplaude la defensa y el reconocimiento de la publicidad por los valores positivos con los que influye en la sociedad y en la economía, argumentados por el directivo del grupo audiovisual, y sus palabras en cuanto que Tringali "considera vital el apoyo con el que el Gobierno debe de estimular a las empresas anunciantes para que puedan seguir invirtiendo en anunciarse", se cita en el comunicado.

Sin embargo, discrepa con el directivo sobre su idea de que la fusión de Antena 3-La Sexta suponga “un estímulo para competir mejor”. Los anunciantes se manifiestan completamente en contra de ese planteamiento ya que, "como hemos dicho anteriormente, se trata de un mercado cerrado en el que priman los intereses de dos grupos en lugar del interés general. Por tanto", continúa la nota, la AEA se ha personado en contra de dicha fusión, como ya hiciera en su día en contra de la de Telecinco y Cuatro, e igualmente considera preciso que se cumplan los compromisos impuestos por la CNC en esta última.

Concentración
La AEA considera que el propósito de dar a la publicidad el valor que se merece es una tarea inviable "en un mercado anticompetitivo en el que la televisión esté en un 85% en manos de dos grupos y con una posibilidad de saturación publicitaria de hasta 20 minutos de publicidad por hora de emisión televisiva". 

"Mientras que las televisiones privadas han visto cómo desaparecía la publicidad de TVE o se les permitía fusionarse", continúa el comunicado,"las empresas anunciantes, afectadas negativamente en estos procesos, se preguntan dónde quedan sus intereses". 

Pero, en este contexto, cabe hacerse una reflexión: los procesos de concentración, compras o fusiones, no son exclusivos del mercado audiovisual sino que afectan por igual a otros sectores de actividad, incluidos muchos de aquellos en los que operan buena parte de las empresas asociadas a la AEA.

No hay quien tosa a Apple: la empresa de la manzana sigue siendo la compañía más valiosa del mundo, según BrandZ




La efectividad del modelo de negocio de Apple recibe un nuevo espaldarazo. La empresa de la manzana logra por segunda vez consecutiva subirse a lo más alto del podio en el ranking BrandZ, confeccionado por Millward Brown. En 2012, el valor de mercado de la compañía de Cupertino creció un 19% hasta los 183.000 milones de dólares con respecto al año anterior.
“Apple cuida a la perfección su status de marca asociada al lujo y al estilo de vida y se renueva además constantemente”, explica Bernd Büchner, director de Millward Brown en Alemania, en declaraciones a Horizont.
Completan el podio del ranking BrandZ otras dos empresas tecnológicas: IBM, con un valor de mercado de 116.000 millones de dólares, y Google, con un valor de 107.900 millones de dólares. Pese a lograr la medalla de bronce en la lista, el valor de mercado de Google se contrajo un 3% con respecto a 2011.
El Top 10 del ranking BrandZ está dominado igualmente por empresas del ramo tecnológico. Únicamente McDonald’s, en la cuarta posición, Coca-Cola, en la sexta plaza, y Marlboro, en el quinto lugar, logran romper esta tendencia.
La empresa española mejor posicionada en el ranking BrandZ es Movistar, emplazada en la posición número 41 con un valor de mercado de 17.113 millones de dólares. Aun así, el valor de la compañía se redujo un 37% en el último año. En el Top 100, logran también posicionarse las compañías españolas Zara (puesto 66) y Santander (puesto 95).

Operadoras móviles: grandes marcas con su reputación online a la deriva


Quién no ha sufrido en sus propias carnes las consecuencias de tener un problema con su compañía telefónica… por desgracia, lo peor no es el problema en sí, sino el calvario que supone el tener que contactar con el servicio de atención al cliente. Su mala gestión les ha llevado a ganarse una merecida "mala fama", hablando en términos coloquiales.

Sitios colaborativos como meneame donde los consumidores comparten noticias y manifiestan sus opiniones de foma masificada, entre muchas otras plataformas y canales onlines como foros o las propias redes sociales, son una prueba evidente de las continuas denuncias de los abusos y malas prácticas de las operadoras móviles.


Existen cientos de casos similares. La web está inundada de noticias de este tipo y comentarios negativos sobre estas compañías y sus servicios; que sobreviven en un mar de mala reputación.

Algunos recordarán el tema que ya abordamos hace tiempo sobre el famoso caso del "1444 de Vodafone o Como cabrear a los clientes y joder la reputación de una marca", o los casos relacionados con las Listas Robinson tantas veces puestas en duda. Aun así, todas estas compañías parecen inmunes a la repercusión de esta nefasta reputación, o ¿realmente acabarán por hundirse debido a ello?

Lo cierto es que la gran mayoría tienen un grave problema, han de plantearse muy en serio lavar su imagen y gestionar su reputación online. Si no se ponen pronto manos a la obra, se perderán en lo más profundo del océano. ¿Qué deberían hacer para reflotar su barco?

Tomar conciencia de la situación actual, conocer las consecuencias reales de su mala gestión. Es preciso que se detengan a analizar el problema, consultar las cartas de navegación y evaluar en qué punto se encuentra su reputación. Partiendo de esa base, estarán en disposición de tomar medidas.

Trazar un nuevo rumbo de navegación. Buscar el norte y definir los objetivos, tanto a corto, como medio y largo plazo. Dichas metas han de ser tangibles y estar encaminadas en aras de conseguir el premio final: ganarse la confianza del cliente.

Formar un equipo de Social Media sobradamente preparado y eficiente. Van a ser la tripulación del barco. El Social Media Strategist ejercerá de capitán y deberá instruir a su tripulación acerca de las acciones que debe llevar a cabo cada miembro, sus responsabilidades y el alcance de sus acciones. Va a necesitar sostener con fuerza el timón para hacer virar el barco en la dirección adecuada.

Plantear una estrategia online efectiva. Marcar las coordenadas que deben dirigir el barco a tierra firme. Debe estar establecido cada paso, cada fase del trayecto. Se hace imprescindible establecer un detallado protocolo de actuación para saber cómo actuar ante situaciones de riesgo. Sin duda sufrirán más de un  ataque, por lo que deben estar preparados. así como saber combatir las situaciones atmosféricas adversas que se puedan dar en alta mar.

Presencia activa y eficaz en redes sociales. Ni qué decir tiene que desde el primer momento en que se abra el canal de comunicación, la avalancha de interacciones va a ser un verdadero tsunami. Se trata de una verdadera oportunidad para atajar la situación, tomar firmemente el timón y atajar el problema de raíz. Los usuarios agradecerán este acto de buena voluntad. A fin de cuentas necesitan sentirse escuchados, con esto se favorecerá que el viento sople a favor de la empresa.

Exposición a la intemperie. Es ineludible la creación de un servicio de atención al cliente online. Dejar abierta la escotilla para recibir a quien solicite una actuación por su parte. Ya no se puede dar la espalda por más tiempo a la realidad, es deber de la empresa atenderles. Hay que prestar especial atención a descubrir y evitar a toda costa a los invasores, comúnmente conocidos como trolls, quienes son especialmente hábiles practicando el abordaje.

Se puede tomar partido y defender el buen nombre de la empresa en contiendas externas, participando en foros. Siempre siguiendo la estrategia marcada con el Social Media Estrategist. En este caso se evitará a toda costa hacer de apagafuegos… Si la situación está muy candente, mejor dejar perder esa nave.

Establecer alianzas estratégicas. Recurrir a influencers, que hablen en favor de la marca. Estas vinculaciones son altamente positivas, contribuyen a limpiar la imagen. Es aconsejable que no escatimen a la hora de desplegar todas la armas diplomáticas y conseguir su apoyo.

Si se esfuerzan y trabajan duro por salvar la situación, las marcas volverán a ganarse progresivamente a los usuarios. Deben demostrar que son merecedores de la confianza de sus clientes ¿crees que lo lograrán?

lunes, 21 de mayo de 2012

Grandes Trending topics de la historia si Twitter hubiese existido antes


No cabe duda para nadie de que twitter es una importante herramienta, no sólo de comunicación, sino de información en tiempo real para millones de personas. Si de algo puede presumir esta red social es de que lo que está ocurriendo ya está en ella antes de que medios tradicionales de información lo retransmitan.

Gracias a Twitter podemos estar informados en tiempo real de todo lo que ocurre, simplemente hay que mirar atrás y pensar en cómo aquél hombre por Twitter explicó que las tropas norteamericanas estaban asaltando una casa durante la misión en la que se mató a Bin Laden, o durante las revueltas que acabaron con el derrocamiento de Mubarak.
Hoy en día las redes sociales son fuente de información instantánea de lo que ocurre al otro lado del mundo, pero, ¿cómo se transmitía esa información antes? Era necesario esperar a que se hicieran eco de esas noticias los grandes medios de comunicación.

Hagamos un ejercicio de imaginación y pensemos, ¿cómo habrían sido transmitidos los grandes acontecimientos de la historia si hubiese existido Twitter?

Imaginemos: 20 de julio de 1969. Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins acaban de aterrizar por primera vez en la Luna. ¿Qué hubiese pasado si Armstrong hubiese tuiteado esto?



La noticia se hubiese extendido inmediatamente por todo el mundo, contestando al comandante mediante miles, millones de retuits y se hubiesen producido en todos los idiomas mensajes al comandante preguntando cómo es la Luna y todo tipo de preguntas.

Y ahora, transportémonos al París de 1789, más concretamente al 14 de julio. La masa enfurecida con las clases dirigentes está a punto de tomar la Cárcel de la Bastilla, símbolo del Despotismo.

Tal vez no hubiese sido lo mismo si Camile Demoulins, el instigador y líder de la toma de la Bastilla, hubiese tuiteado algo como

“Intentamos burlar a la guardia y vamos a asediar la Bastilla. Llevamos seis cañones y las armas que hemos robado en Los Inválidos. Acabemos con los privilegios”.

Seguramente, este mensaje hubiese permitido a muchos prepararse para el asedio, pero también hubiese ayudado a la causa, puesto que otras muchas personas se habrían sumado a las revueltas lideradas por Desmoulins.

Con toda seguridad estos temas habrían sido Trending Topic entre los tuiteros por la gran expectación que habrían levantado en su época, además de otros muchos entre los que podemos destacar, y no por orden de importancia:

  1. #caídamuroberlín
  2. #llegadaluna
  3. #votofemenino
  4. #ataquePearlHarbour
  5. #muerteHitler
  6. #invencionrueda
  7. #IGuerraMundial
  8. #crisisdel29
  9. #conquistagranada
  10. #Pepa1812 (Constitución española)
¿Cómo pensais que lo podrían haber vivido en Twitter? ¿Qué otros acontecimientos habrían sido Trending Topic?