Translate

viernes, 10 de febrero de 2012

Hay una red social para ti por muy raro que seas

Si tienes un coeficiente intelectual alto, una mascota, ganas de unos pechos nuevos o que te perdonen tus pecados a golpe de click, hay una red social para ti. Para el resto, siempre quedará Facebook. Y Twitter y Tuenti y Tumblr y Myspace y Google+ y Hi5 y…


Si hay algo que define Internet es su heterogeneidad y esto es aplicable también a las redes sociales. Algo difícil de creer teniendo en cuenta que Facebook tiene más de 800 millones de usuarios en el mundo y que Twiter, su más cercana seguidora, prevé en los próximos días alcanzar la mágica cifra de los 500 millones. Pero este oligopolio del 2.0 no es absoluto. Hay vida más allá del ‘me gusta’ y los trending topics. En muchos casos, vida inteligente. En otros deliciosamente estúpida o simplemente rara.


Matchadream es un enorme diario de sueños. En él puedes escribir tus experiencias oníricas, compáralas con las de otros usuarios y buscarles un significado con su diccionario e incluso discutir (¿?) sobre los sueños colgados en la red.


Hay redes sociales que sirven para acercarte a tus amigos, a gente con la que compartes gustos o a potenciales parejas. Frivolidades. Mymicrobes te conecta con gente basándose en lo que tienes dentro: tus bacterias intestinales. Es un proyecto de la Unión Europea y aparte de tener finalidades científicas que no vienen al caso, promete conectarte con gente con bacterias similares a las tuyas. Así “podréis poner en común experiencias, remedios sanitarios, consejos y dietas”. Para formar parte de esta red social solo tienes que rellenar un simple formulario, enviar una muestra de tus heces y pagar parte del análisis bacteriológico. De momento solo se han animado medio millar de personas. Si tienes tiempo, dinero y ganas de ir al baño tú puedes ser el siguiente.

Las redes sociales no solo sirven para poner en contacto a los humanos. Si no que se lo pregunten a los usuarios de Dogster, la pionera de las redes sociales para mascotas. Es un punto de encuentro para los dueños de perros. Para buscar amor canino o recoger sus frutos en forma de cachorros. Su éxito fue tal que ya hay un Catster para los amantes de los gatos e incluso un Critterscorner para los dueños de cualquier tipo de mascota.

John engañó a su novia pero su pecado ha sido ‘oficialmente perdonado’. The Host tuvo un pasado más turbulento: se hizo ateo y vendió drogas, pero también ha sido ‘oficialmente perdonado’. Ambos son usuarios de Line for Heaven, una red social para devotos de cualquier religión. En ella deberás confesar tus pecados y tus buenas acciones. El resto de usuarios podrán bendecirte y darte karma para acercarte más a Dios en este ranking virtual de fieles.

Pero si lo tuyo no es la vida en el más allá sino la muerte en el más acá, tu red social es Vampirefreaks, un rincón para góticos, emos y forofos de los vampiros. Tiene más de un millón y medio de usuarios y se parece bastante al moribundo myspace a pesar de que la estética y la música que predomina aquí es bastante menos variada que en el original.

El mensaje de bienvenida de My free implants es toda una declaración de intenciones. ‘Invierta en pechos’ rezan unas redondeadas letras blancas. Mujeres reales, inversores reales y amistad… real en esta web que ya ha permitido a 750 usuarias aumentarse los pechos gracias a la ayuda de una comunidad de buenos samaritanos.

¿Cansado de las actualizaciones de Farmville, del hada mágica y los estatus tipo ‘X fin viernes ;-) Sta noche fiestaaaaaa’? Entonces quizá deberías probar Intellect Connect, una especie de Facebook para listos. Esta red social combina las funciones habituales con preguntas pseudofilosóficas como “¿Crees que tu felicidad depende de la calidad de tus pensamientos?”. Y no tiene molestos juegos de granjas virtuales.

Greenpeace castiga la política ecológica de Apple y Facebook


Greenpeace pone periódicamente nota a las grandes compañías de tecnología e Internet en función de su política de respeto al medio ambiente. En la última clasificación publicada, Google se ha encaramado a la primera posición. Apple y Facebook no figuran en la misma. Sí lo hace la española Telefónica. Según Greenpeace, Apple, a pesar de su dimensión y excelente situación financiera no da pasos para mejorar su política medioambiental. Facebook, que tampoco aparece en la lista de honor, podría hacerlo el año próximo. La empresa ha anunciado una reducción de la dependencia en el suministro eléctrico de empresas que emplean carbón e instalará un almacén de servidores en Suecia, cerca del Círculo Polar Ártico. Cisco es la segunda empresa con mejor nota en la citada tabla con 49 puntos, a cuatro de Google. Telefónica tiene 11.


Greenpeace comenzó a evaluar el impacto ecológico de la industria tecnológica en el año 2009. Desde entonces la política de fabricación ha mejorado, aunque también se han hecho más estrictos los criterios de evaluación de la organización verde. Ya no se mira únicamente los materiales que se emplean en la fabricación de ordenadores o móviles, o sus sistemas de reciclaje. Ahora también se calcula la emisión de gases y su repercusión en el calentamiento del planeta. Incluso evalua el etéreo concepto de intenciones ecologistas. en ese apartado entra por primera vez, y es líder destacado, la empresa inversora japonesa Softbank , que ha renegado de la energía nuclear tras el accidente ocurrido en Fukushima y pide que haga lo mismo todo su país.

Otro de los apartados que Greenpeace tiene en cuenta es el consumo de energía, y si es de las llamadas limpias o no. Según el estudio de Smart, el sector tecnológico es responsable del 2% de los gases que se emiten en el planeta. En la clasificación por empresas, la más limpia, energéticamente hablando, es IBM, seguida de Alcatel-Lucent a dos puntos, y a tres puntos de Cisco, google, Dell y Wipro. En el apartado de soluciones climáticas y reducción de la dependencia energética, la mejor del año es Fujitsu, destacada de Ericcson y Cisco. En esta tabla, Telefónica ocupa la 20ª posición.


Sin embargo, en el conjunto de criterios, la empresa más limpia del año resulta ser Google (53 puntos sobre 100), seguida de Cisco (49) Ericsson y Fujitsu (48). La huella energética de Google fue de 1,46 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, la misma cantidad que en 2010. Además invirtió 915 millones de dólares en proyectos de energía renovable, aunque en noviembre cerró sus plantas solares.


Estos análisis dependen de la voluntad que tengan las propias empresas de facilitar datos a Greenpeace, así como de comprometerse a alcanzar metas en los próximos años, de ahí que no haya datos de empresas fundamentales en el sector tecnológico, aunque sí los hubiera en años anteriores, como es el caso de Apple. Tampoco aparece Facebook, aunque en diciembre Greenpeace se felicitó de haber conseguido que, con su presión, la red social dejara de depender de plantas energéticas con carbón.

Hacer marketing de contenidos es sinónimo de ganar clientes



Compartir contenido era una prioridad comercial para las empresas en 2011 y, de acuerdo con un estudio realizado por el Content Marketing Institute, parece que va a seguir siéndolo en 2012. En el último año, los comerciantes han distribuido más contenidos en YouTube, LinkedIn, Facebook y Twitter que nunca, según el CMI.




La comercialización de contenidos, que abarca nuevas técnicas y métodos de intercambio de información, crea conciencia de marca, nuevos clientes y fidelización de los ya existentes. Se trata de una de las herramientas de mayor crecimiento, los expertos cada vez confían más en utilizarla para lograr el éxito en la red.



La siguiente infografía que les mostramos realizada por BlueGlass Interactive sugiere que las empresas buscan en Coca-Cola, Mint.com y American Express ejemplos de compañías que comparten un gran contenido. Coca-Cola tiene una enorme presencia online, en Facebook , Twitter, y otras vías donde los clientes pueden compartir ideas, fotos y vídeos.



La infografía “La explosión del marketing de contenidos” revela el material interactivo que la gente quiere compartir y, a su vez, los nuevos métodos de comercialización de contenidos que significan nuevos caminos para llegar y conversar con sus clientes. Según los datos ya el 90% de los comerciantes está haciendo algún tipo de marketing de contenido incluso si llegar a darse cuenta y el 60% de los anunciantes B2B planea aumentar sus esfuerzos este año.


Para ir a la infografía









Consejos de diseño para crear marcas icónicas y hacer buen branding

Las marcas icónicas no son mágicas. Tampoco son algo infalible que se materialice sólo en las manos de un genio del diseño, aunque muchos diseñadores dirán lo contrario. La cuestión es que el buen branding se puede alcanzar siguiendo una serie de principios básicos del diseño. A continuación les mostramos los consejos que da la diseñadora Erica Gorochow en un original vídeo para que todos podamos tratar de crear una marca icónica sin dificultad.



Si los que estáis leyendo esto ya habéis ido a una escuela de diseño, muchas de estas cosas os sonarán como algo básico: los contrastes crean tensión, la tipografía puede actuar como la voz del producto, y etc. Sin embargo, las animaciones de este vídeo ofrecen buenas explicaciones visuales que, probablemente, sean una compilación más entretenida que cualquier Power Point al que hayáis tenido acceso recientemente. Y si no lo habéis tenido, entonces observad atentamente.




lunes, 6 de febrero de 2012