Translate

viernes, 23 de julio de 2010

Deutsche Telekom estudia cobrar una tarifa extra a Google y Apple

Páginas y servicios de internet como los ofrecidos por Google, Yahoo! o Apple generan un tráfico de datos muy intenso. Por este motivo, la compañía alemana de telefonía Deutsche Telekom se propone cobrar una tarifa a extra a los proveedores de servicios online con mucho tráfico en la red. Así lo asegura René Obermann, consejero delegado de la compañía, en declaraciones a la revista Manager Magazine.

Las declaraciones de Obermann han abierto en Alemania un debate sobre la denominada neutralidad de la red, en peligro si la propuesta de Deutsche Telekom prosperara.

“Una red de calidad debe ser también de pago”, afirma Obermann. La seguridad y la calidad de transmisión que exigen, por ejemplo, los vídeos y la música online “se deben pagar con tarifas diferenciadas”, añade el consejero delegado de Deutsche Telekom.

Actualmente empresas como Google y Apple no pagan nada a los proveedores de internet por la transmisión de datos. Sin embargo, tal y como denuncia Deutsche Telekom, el tráfico de información que generan este tipo de empresas les obliga a realizar constantes inversiones en su red de datos. “Nos aseguraremos de que de ahora en adelante nuestras inversiones se paguen”, subraya Obermann.

Deutsche Telekom ha abordado ya la cuestión con Google, que de momento se niega a hacer declaraciones al respecto.
marketingdirecto.com 24 julio 2010

Deutsche Telekom estudia cobrar una tarifa extra a Google y Apple

Páginas y servicios de internet como los ofrecidos por Google, Yahoo! o Apple generan un tráfico de datos muy intenso. Por este motivo, la compañía alemana de telefonía Deutsche Telekom se propone cobrar una tarifa a extra a los proveedores de servicios online con mucho tráfico en la red. Así lo asegura René Obermann, consejero delegado de la compañía, en declaraciones a la revista Manager Magazine.

Las declaraciones de Obermann han abierto en Alemania un debate sobre la denominada neutralidad de la red, en peligro si la propuesta de Deutsche Telekom prosperara.

“Una red de calidad debe ser también de pago”, afirma Obermann. La seguridad y la calidad de transmisión que exigen, por ejemplo, los vídeos y la música online “se deben pagar con tarifas diferenciadas”, añade el consejero delegado de Deutsche Telekom.

Actualmente empresas como Google y Apple no pagan nada a los proveedores de internet por la transmisión de datos. Sin embargo, tal y como denuncia Deutsche Telekom, el tráfico de información que generan este tipo de empresas les obliga a realizar constantes inversiones en su red de datos. “Nos aseguraremos de que de ahora en adelante nuestras inversiones se paguen”, subraya Obermann.

Deutsche Telekom ha abordado ya la cuestión con Google, que de momento se niega a hacer declaraciones al respecto.

La Comisión Europea aprueba el nuevo sistema de financiación de RTVE

La Comisión Europea ha aprobado, de momento, el nuevo sistema fiscal de financiación de Radiotelevisión Española (RTVE), tras comprobar que es compatible con las reglas sobre ayudas del estado.

El Ejecutivo de la UE sigue investigando, en un procedimiento separado, la compatibilidad con la legislación europea de los nuevos impuestos creados para financiar a RTVE, especialmente la tasa del 0,9% sobre los ingresos brutos facturados por los operadores de telecomunicaciones.

No obstante, según ha informado hoy en un comunicado, la Comisión ha llegado a la conclusión de que la compatibilidad de la ayuda a RTVE "no se ve afectada por la legalidad de los nuevos impuestos".

Además, el nuevo sistema de financiación respeta las reglas sobre ayudas estatales, porque "garantiza que RTVE no recibirá una compensación excesiva por el servicio público", añade la nota.

La aprobación de la Comisión es, en cualquier caso, provisional, ya que aún queda por resolver un segundo expediente sobre los impuestos especiales a los operadores y canales privados para financiar RTVE y su compatibilidad con el libre mercado de las telecomunicaciones.

Sobre este punto, la comisaria responsable, Neelie Kroes, tiene "dudas" y ya ha pedido más explicaciones al Gobierno español.

El portavoz de Telecomunicaciones, Jonathan Todd, confirmó que la decisión de este martes no afecta a este otro expediente, que puede suspender todo el esquema de financiación. Kroes decidirá después del verano si sigue adelante con su proceso contra España. Si es así, enviará una "opinión motivada" para que el Gobierno cambia el sistema o dé más explicaciones. Si la comisaria holandesa no está aún así satisfecha, podría llevar a España al Tribunal de Justicia de la UE.

Por su parte, el Gobierno está "satisfecho" con el dictamen de la Comisión Europea y ha afirmado que "sigue confiando" en que el resultado de la otra investigación sobre la legalidad de la tasa impuesta a las empresas de telecomunicaciones "va a ser también positiva".

"Era una decisión que el Gobierno esperaba que se iba a producir porque tenía confianza plena en todo el sistema de financiación de RTVE", afirmaron a Europa Press fuentes de Vicepresidencia Primera tras conocerse que Bruselas ha dictaminado que el nuevo sistema de financiación de RTVE respeta la normativa comunitaria sobre ayudas públicas.

ALERTA Nueva Campaña TELECABLE: Nuevas TP Internet Móvil

Oferta: La gráfica comunica internet móvil por 18,90€/mes y llévate un Netbook Toshiba desde 49€. Revisando en la web, este precio se corresponde a la Tarifa Plana Internet Móvil 1Gb, diseñada para aquellos clientes que suelen conectarse a Internet con frecuencia y que desean despreocuparse de su consumo. Una vez superado el tráfico incluido (1GB) podrá seguir navegando sin límites a velocidad de 128Kbps/64Kbps (bajada/subida) y sin costes adicionales. Las condiciones de este servicio son las siguientes:
Impuestos indirectos no incluidos.
Cuota prorrateable en alta y baja
Tarifa aplicable a consumo de datos WAP y WEB en territorio nacional. No incluido el tráfico de datos en Roaming y tráfico de voz sobre IP.
Tarifa para resto servicios: Voz 40 cént/min (coste de establecimiento 15 cént), SMS 15 cént, MMS 59 cént, Videollamada 69 cént/min (coste de establecimiento 15 cént).

Legal: Promoción válida hasta 31/08/10 o hasta fin de existencias. Netbook Toshiba NB 300 más módem USB PVP 49€ para clientes de internet fijo que contraten Tarifa Plana Internet Móvil 1Gb con un compromiso de permanencia de 24 meses en la línea y en la Tarifa de Internet Móvil y 12 meses de servicio de internet fijo.

RTVE aprueba un código de autoregulación para el público infantil

El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado este miércoles el Código de Autorregulación para la Defensa de los Derechos de los Menores, que incrementa las franjas de protección establecidas en la Ley General de la Comunicación Audiovisual y amplia la programación familiar en fines de semana y festivos.

Así, el código de autorregulación, que afectará a Tve, Rne y rtve.es, tiene en cuenta tanto los contenidos que no pueden ver los menores en televisión como el tratamiento que reciben los niños en esos mismos contenidos.

Para ello, la corporación incrementa las franjas de protección establecidas en la Ley general de la Comunicación Audiovisual y se compromete a emitir una programación de carácter familiar entre las 16.00 y las 19.00 horas de sábados, domingos y festivos, días en que los menores pasan más tiempo ante la televisión o el ordenador.

Además, en los distintos contenidos que se emitan se establecen cinco clasificaciones: especialmente recomendados para la infancia, para todos los públicos, no recomendados para menores de siete años, no recomendados para menores de trece años y no recomendados para menores de 18 años.

Dicha clasificación se hace teniendo en cuenta cuatro parámetros: comportamientos sociales, violencia, conflictividad y sexo. La clasificación de los programas tendrá una advertencia óptica, en verde, amarillo y rojo, más el tramo de edad al que se refiera, y otra acústica.

Las normas del código se aplicarán también a autopromociones y avances de autopromoción emitidos en horario de protección infantil.

La competencia para el seguimiento del cumplimiento del Código recae en la Defensora del espectador, oyente y usuario de medios interactivos.