Translate

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Linux: Ubuntu estará disponible para smartphone, tablets y tv inteligente

El fundador de la compañía Canonical y de la Fundación Ubuntu, Mark Shuttleworth, ha declarado que en la próxima edición de Ubuntu Developer Summit, convención de desarrolladores de Ubuntu en Orlando, anunciará los planes para llevar la distribución de Linux Ubuntu a smartphones, tablets y televisores inteligentes.


Este avance lo ha hecho en una entrevista para el portal ZDNet, en la que Shuttleworth ha afirmado que sus intenciones son mejorar la estabilidad de Ubuntu y mejorar su interfaz de escritorio. Después de conseguir estos objetivos, Canonical se centrará en llevar el sistema a todo tipo de dispositivos.


Desde la compañía informática se apuesta por el segundo cuatrimestre del 2012 para la distribución de una nueva versión de Ubuntu con procesadores ARM adaptados para smartphones, tablets y televisores.


La nueva versión será táctil y estará disponible para todos los dispositivos en los que funciona actualmente Ubuntu. Además, ya se está trabajando con socios de hardware para llevar productos al mercado que tengan Ubuntu como sistema operativo propio. En 2014, la distribución de Linux podría convertirse en un nuevo agente del sector e intentar plantar cara a iOS o Android.


"Potencia real"
"Esta es una expansión natural de nuestra idea de Ubuntu. Las personas se han trasladado desde el escritorio a nuevos formatos de forma que es importante para nosotros llegar a la comunidad a través de estas plataformas. Por lo tanto, vamos a aceptar el reto de usar Ubuntu en smartphones, tabletas y pantallas inteligentes", ha explicado Shuttleworth en su entrevista a ZDNet.


En cuanto a la competencia que mantiene Ubuntu con el resto de empresas tecnológicas, el fundador de la compañía Canónico y Ubuntu Linux, Mark Shuttleworth, ha manifestado que el mundo de los dispositivos es "muy competitivo y dinámico", ya que mientras Android y iOS dominan los dispositivos de mano, Ubuntu y Windows "pueden ser potencias reales".


El consumidor español es el más activo en redes sociales

El consumidor español es el más activo del mundo en redes sociales, presta más atención a los mensajes en la red, al encontrarlos más persuasivos, y prefiere dejar aconsejarse por desconocidos que por profesionales, según las conclusiones del estudio de PricewaterhouseCoopers (PWC). El socio responsable de Retail & Consumo de PWC, Javier Vello, y el director de esta división y responsable del estudio, Manuel Rodríguez, han detallado a Efeagro las principales conclusiones del estudio "Enredados; Claves del uso rentable de las redes sociales" en el marco del Congreso Aecoc 2011, que agrupa a 25.000 firmas de industria y distribución alimentaria y se clausura hoy en Sevilla.



Los usuarios de redes sociales incrementarán un 16% el uso de las mismas para realizar sus compras
Para los responsables del estudio, aunque se parte de penetraciones bajas, el uso de las redes sociales por parte de los consumidores españoles evolucionará desde las funciones más orientadas al ocio, que son hoy las más utilizadas, hacia las acciones de compra. En este sentido, los usuarios de las redes sociales incrementarán en un 16% el uso que harán de las mismas para realizar sus compras, en un 13% para descargar ficheros y en un 11% para seguir las novedades de las marcas, según el estudio dirigido hacia el mercado español y el sector del gran consumo. Han asegurado que las redes sociales son un soporte clave para construir marcas y que los usuarios españoles deciden su compra en mayor medida a través de las website de marcas y portales que por otras vías como son los mensajes que les llegan por correo electrónico, foros o redes sociales.






El ratio de conversión de los consumidores que ven un anuncio de una marca en Internet y se deciden a comprarla es superior en las website y portales (34%) que en webmail (13%), que en foros y blogs (17%) y que en redes sociales (13%).






Sin embargo, aunque la inversión publicitaria en medios digitales crece, aún está por debajo de la media europea. Según el estudio de PWC, los internautas prestan más atención a los anuncios que surgen de enlaces tras búsquedas que realizan en distintos buscadores y les parecen más persuasivos que los anuncios en prensa y TV

Atres Advertising desarrolla con Nielsen un modelo de targeting predictivo

Con ello, se busca mejorar la optimización publicitaria de las diferentes webs del grupo que gestiona la exclusivista.

Atres Advertising presentó recientemente ante más de 150 profesionales del sector las que serán las novedades tanto de programación como de comercialización del área digital del grupo.
En el transcurso del acto, además de presentar las novedades de programación y ofrecer datos sobre los soportes digitales del grupo, que suman 6,1 millones de usuarios únicos, 210 millones de páginas vistas (según datos de Nielsen de enero a agosto de 2011) y 52 millones de vídeos vistos al mes (según datos de Smart Adserver, para el mismo periodo), se habló también de la nueva herramienta de marketing que Atres Advertising aplica en este entorno digital.

Targeting
Se trata de un modelo de targeting predicitivo desarrollado conjuntamente con Nielsen para mejorar la optimización publicitaria. El targeting predictivo es un proceso de optimización publicitario que, indican sus responsables, mejora y afina el impacto publicitario en el público objetivo del anunciante, de manera que la campaña llega a más consumidores potenciales con las mismas impresiones.

Consiste en codificar sociodemográficamente las cookies de navegación de los usuarios del grupo Antena 3, de manera que en el momento de lanzar la publicidad, el servidor de Nielsen informa al adserver de cómo es esa cookie, lanzando la creatividad solo si esa cookie está dentro del público objetivo del anunciante. Este desarrollo es válido para cualquier formato publicitario, ya sea display o vídeo, según fuentes de Nielsen.

Se trata de un modelo que funciona ya en otros países como Reino Unido o Estados Unidos, y que por primera vez ponen en marcha Nielsen y Atres Adverstising en España. “La modelización del tráfico de Antena3 consiste en la clusterización de cookies en base a su comportamiento y características sociodemográficas, esto es, en la agrupación de cookies por elementos similares y en la diferenciación de estas agrupaciones de cookies por los elementos que son distintos. Para ello Nielsen trabaja durante varias semanas en el estudio y posterior modelización de ese tráfico, teniendo en cuenta que es un proceso continuo, retroalimentándose, de manera que está actualizado en tiempo real”, explican desde Nielsen.


Bajo el lema ‘xq quieres +’, utilizando el formato vídeo, tan de moda en internet y con el apoyo en escena de Joaquí Reyes, uno de los participantes de Museo Coconut, que ha sido una de las apuestas televisivas del grupo, el evento contó también con la prsencia de Beatriz Medina, directora de internet de Atres Advertising; José Manuel Pacheco y Paco Sierra, director general y director de contenidos, respectivamente, de Antena 3 Multimedia.


Yahoo adquirirá Interclick por 196 millones de euros

Yahoo adquirirá Interclick por 196 millones de euros
La compañía Yahoo piensa adquirir la empresa de tecnología de publicidad Interclick por 196 millones de euros en efectivo, según informaron ambas compañías.


Interclick ayuda a los anunciantes a identificar a su público objetivo en Internet gracias a sus servicios de análisis.


La oferta de 6,55 euros por acción representa un 22% sobre el precio de cierre de las acciones de Interclick el pasado lunes 31 de octubre en el Nasdaq.

YouTube estrena el formato takeover (masthead+first watch+mobile) con una campaña de Toyota

El fabricante de automóviles Toyota tomó el pasado lunes YouTube con una campaña takeover con motivo del lanzamiento del nuevo Yaris. Esta modalidad supone la presencia simultánea en YouTube con tres formatos diferentes: un masthead en la homepage, un first watch y un mobile roadblock.

El primero de ellos es un formato interactivo, que ocupa la parte superior de la página de inicio de YouTube.


El First Watch es un formato novedoso cuyo objetivo es alcanzar a los usuarios que entran en YouTube por primera vez en el día a través de un enlace, en lugar de por la home page. Para ello, en dicho vídeo, se incluye un anuncio pre-roll (aquel que comienza cuando el usuario inicia el vídeo) o un anuncio InVideo overlay (una imagen en la parte inferior del vídeo).
Por último, el formato YouTube mobile roadblock consiste en ser el único anunciante durante 24 horas en la versión de YouTube para el móvil.
Según datos de Google, las campañas takeover logran una media de más de 11 millones de impresiones al día. Noticia relacionada:
Toyota presenta su Yaris con una campaña multimedia