Translate

viernes, 11 de noviembre de 2011

Una nueva aplicación ofrece música legal y gratis en el teléfono móvil




Música, móvil, colaborativa, gratis y legal. Esos son los valores y atributos más importantes de 'Biit', la primera 'app' española que no nace como una versión móvil de un proyecto web, sino que está diseñada exclusivamente para el teléfono.



La selección musical de 'Biit' funciona con un algoritmo que la convierte en una app colaborativa: la música que suena es el resultado de las opiniones de todos los usuarios conectados, que pueden valorar las canciones en cualquier momento. Además, toma en cuenta las preferencias de cada persona para ofrecerle la música que más encaja con sus gustos.




Para utilizar 'Biit' hay que descargar la app de forma gratuita, abrirla, elegir entre los distintos canales destacados o buscar los de tus grupos favoritos. Toda la música es gratuita, será accesible mediante 3G/WiFi y se podrán escuchar hasta tres canales incluso sin conexión a Internet.



'Biit' nace con un amplio catálogo de alrededor de 30.000 artistas que se actualizarán constantemente. De hecho, cada mes se incorporarán más de 10.000 nuevas canciones que incluyen desde las últimas novedades hasta los éxitos de siempre.



El servicio musical que ofrece la nueva app es legal gracias a los acuerdos y licencias que Rockola Media Group (RMG) tiene con la SGAE, AIE (Asociación de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes) y AGEDI (Asociación de Productores Fonográficos).




'Biit' está actualmente disponible en español para iPhone en la App Store y, antes de fin de año, estará lista la versión para BlackBerry en el BlackBerry App World y para Android en el correspondiente Android Market.






Cómo mejorar la experiencia de clientes y consumidores en los Medios y Redes sociales

Los Social Media han cambiado sin duda la relación de las empresas con sus clientes. Ahora son más importante que nunca la acciones que derivan en una experiencia única del consumidor con los cuales, las marcas deben interactuar prestando una mayor atención de forma más continua y constante.




Esto es algo sobre lo cual, los negocios y profesionales ponen cada vez un mayor énfasis y empeño. Para conseguirlo, aprovechando el poder de los medios y redes sociales, podemos destacar algunos aspectos relevantes que serán sin duda claves en nuestro propósito de generar una mejor y positiva experiencia entre clientes y consumidores.




Aprovechar las ventajas de la exposición
Son muchas las empresas que se muestran renuentes al establecimiento de la página de Facebook como canal de interacción con sus clientes por temores a los comentarios negativos. Sin embargo resulta poco coherente adoptar esta posición en un ciclo en el que sólo se consolidan las marcas que son influyentes, es decir… accesibles y confiables.



Resolver los problemas es la clave y conviene tener presente que tras cada comentario negativo, tras cada crítica, se esconce una oportunidad de brindar un servicio excepcional al cliente.
Ello no sólo hablará de una marca comprometida, sino además, de una marca con un adecuado manejo de las crisis (indispensable para la credibilidad y la confianza)



Integrar los social media al servicio al cliente
Un perfil social descuidado y lleno de quejas de clientes, es el fin de cualquier marca. La interacción social con nuestro público objetivo, únicamente debe implementarse cuando se cuenta con un plan estratégico y unificado con el que dar respuesta a las crisis.
De igual forma, es necesario contar con una estrategia que permita a la marca mantener contentos (y motivados) a los clientes más activos, cupones, sorteos, descuentos, etc.… son herramientas muy poderosas para lograr fidelidad. Manejo de Crisis y motivación variables que determinan la experiencia del consumidor.



Invitar a los clientes que ya nos conocen
Con frecuencia uno de los aspectos que olvidan las marcas cuando se lanzan a la aventura de consolidarse en los Social Media, es que ya cuentan con una base de datos de clientes existentes que conocen la marca. Lograr la participación activa de nuestros clientes consolidados aumentará la confianza de nuestro público objetivo.
Dinamismo y pro actividad, imprescindibles
Esperar pasivamente a que los usuarios publiquen en los muros de Facebook no es suficiente para lograr influencia (y es una pérdida de recursos muy valiosos). La única forma de consolidar nuestra marca es siendo proactivos con nuestros clientes, interactuando con ellos, agradeciéndoles, invitándoles a opinar o ayudándoles a resolver cualquier duda o conflicto.
Los clientes utilizan las redes sociales para conectarse con las marcas, esperando encontrar una empresa capaz de escuchar y dar respuesta a lo que tienen que decir y por supuesto entregue una adecuada satisfacción a sus necesidades.



Clientes y embajadores, sólo con motivación
Las marcas que destacan por estrategias de marketing eficientes en los Social Media cuentan en su haber con campañas de motivación de sus clientes más activos o influyentes. Encontrar la información más relevante para ellos y hacérsela llegar es un gesto inequívoco de compromiso, logra aumentar la satisfacción del cliente y hace de la experiencia del consumidor algo único.
Recompensar a quienes más se comprometen es la mejor forma de alentar la proactividad e incitar a la innovación.



Contenido de calidad, indispensable en cualquier plan de acción
Necesitamos aportar valor, iniciar diálogo, incitar al debate, entregar formación. Las páginas de Facebook, los perfiles de Twitter, la acción en Google+ y la consolidación de nuestra trayectoria en Linkedin, se realiza a través de los contenidos.
Hoy los contenidos son quienes constituyen el nexo con los clientes, más allá del producto, el bien o el servicio, es a través de la entrega de respuestas, del impacto y de las emociones, que fidelizamos a nuestros clientes y les entregamos una experiencia única y construida en base a sus requerimientos.




Hay que buscar sobresalir
Si analizamos como caso de estudio la evolución del entramado social, no es complicado llegar a la conclusión que se persigue la construcción de una gran red creada a partir de ideas innovadoras e individuales que se unen para ser más visibles (eficientes, especializadas y visibles) conformando redes comprometidas, híper segmentadas.
Cuanto más interactiva sea la iniciativa propuesta a nuestros clientes en los social media, más viral será y, mayor fidelización logrará por parte de sus seguidores, quienes transformados en embajadores de nuestra marca, lograrán dotar a la experiencia del consumidor del valor agregado de la acción individual.




Conclusiones, la forma en la que interactuamos con los clientes determina la experiencia del consumidor.
Es importante tener en cuenta que, de cada acción social puede surgir un valor agregado para la marca, cuanto más se interactúe, mayores oportunidades irán surgiendo… y más contentos están nuestros clientes con su experiencia, proactiva, de calidad y centrada en el beneficio mutuo.
No en vano, el gran paradigma de la innovación empresarial tiene como principal objetivo identificar constantemente el valor agregado a través de la experiencia del consumidor, lo que nos sitúa ante una nueva forma de hacer marketing centrado en el establecimiento de relaciones a largo plazo y retroalimentadas de la interacción con los clientes.

Los puntos wifi de acceso público se mulitplicarán por cuatro en 2015








La cantidad de puntos de acceso público a Internet (wifi)se multiplicará por cuatro para 2015, hasta 5,8 millones, impulsada por la creciente demanda de conexiones para teléfonos inteligentes y tabletas. Los operadores de telecomunicaciones consideran estos accesos cruciales para descargar el tráfico de datos, que se espera que crezca 26 veces en los próximos cinco años, según Cisco, a medida que se incrementa el uso del vídeo en los dispositivos móviles.








El estudio de la firma de investigación Informa fue realizado por el grupo ligado a la industria de telecomunicaciones The Wireless Broadband Alliance (WBA). "Los resultados muestran que estamos a punto de entrar en la edad de oro del wifi público con un previsible despliegue de los accesos", ha dicho en un comunicado el presidente de WBA, Chris Bruce.








China Mobile, la principal operadora móvil del mundo por número de suscriptores, estudia desplegar un millón de puntos de acceso wifi, mientras que el segundo mayor de Japón, KDDI, plantea llevar sus 10.000 punto de acceso wifi actuales a 100.000 en seis meses.








"Los operadores de líneas fijas están extendiendo los servicios de banda ancha más allá de la casas y las oficinas, y el wifi viene a apoyar las saturadas redes de banda ancha móviles", ha dicho Bruce, que es también responsable de Openzone, de BT.







El 53% de los usuarios de redes sociales rechaza relacionarse con las marcas a través de ellas

De acuerdo con el informe mundial Digital Life 2011, realizado por TNS entre más de 72.000 consumidores de 60 países.

Mientras las redes sociales despiertan cada vez más el interés en el sector publicitario, los usuarios de estos nuevos medios no parecen tan interesados en compartir espacio con las marcas. Ayer mismo, el panel Zenthinela estimaba una inversión publicitaria de 29 millones de euros para este año en redes sociales, lo que suponía un 39% de la cifra estimada en 2010. También ayer mismo, TNS hacía públicos los resultados del estudio Digital Life 2011, realizado entre más de 72.000 consumidores en 60 países que, por ejemplo, indica que el 53% de los usuarios de redes sociales no quiere relacionarse con marcas a través de ellas.




Los usuarios españoles se sitúan dentro de ese porcentaje pero, por ejemplo, en Estados Unidos y Reino Unido, supera el 60%.



No obstante, el 54% admite que las redes sociales son lugares adecuados para hablar sobre productos, según este informe, pero “algunas estrategias digitales mal encauzadas están ocasionando un gran volumen de información digital desaprovechada, desde páginas de Facebook sin amigos hasta blogs que nadie lee”, indican los responsables del estudio.



Otro factor importante a tener en cuenta, continúan, es el continuo crecimiento del contenido producido por los consumidores, “con actualmente un 47% de los consumidores digitales haciendo comentarios sobre marcas online”.



El mundo online, comenta Alberto Relaño, director del área digital de TNS en España, “presenta oportunidades enormes para las marcas pero sólo a través de estrategias personalizadas, estas serán capaces de aprovechar el potencial. Elegir el momento o el canal de comunicación erróneo puede poner en riesgo a clientes potenciales e impactar en el crecimiento del negocio.”

Una gran mayoría de las empresas no responde a las quejas de los clientes en las redes sociales


Los vendedores y empresas son conscientes que los medios sociales son un arma de doble filo cuando se trata de hacer correr el boca a boca. En ellos, no sólo se puede obtener un gran reconocimiento y encontrar una brillante oportunidad de obtener recomendaciones y llegar a millones de personas, sino que también puede ocurrir lo mismo, pero de forma negativa.


Muchos saben que sus clientes utilizan redes como Facebook y Twitter para quejarse de ellos, y esto queda manifiesto en un estudio realizado en septiembre de este año por MarketTools. Sin embargo, casi la mitad de las empresas encuestadas piensan que sus clientes y seguidores en redes sociales no hacen ningún comentario o queja sobre sus productos y servicios en línea y casi una cuarta parte desconoce si sus clientes lo han hecho o no.


Si bien es posible que algunas empresas no deban preocuparse mucho, se debe tener en cuenta que muchas personas recurren a redes sociales como Twitter dada su más rápida propagación y viralidad del mensaje para expresar su frustració, y es aquí donde surge la idea sobre si los ejecutivos de las empresas son lo suficientemente conscientes de las quejas online que pueden estar recibiendo.

MarketTools también encontró que mientras un número considerable de vendedores responde a las quejas de sus clientes tanto en Facebook como en Twitter, suelen dejar muchas preguntas y comentarios negativos sin respuesta alguna. En Twitter, el 29% dijo que no ha respondido o lo ha hecho muy pocas veces, mientras que el 17% dijo lo mismo de Facebook.

Tan sólo un 25% de las empresas presentes en Facebook y un 18% en el caso de Twitter afirman responder siempre a las quejas de los clientes en las redes sociales.

Los consumidores no pueden estar contentos con esta frecuencia de respuesta. La investigación tiende a mostrar que los usuarios quieren que las empresas les respondan en las redes sociales y que el simple hecho de interactuar en línea con un representante de la empresa, puede modificar radicalmente la opinión de una persona y finalizar con la retroalimentación negativa.