Translate

lunes, 22 de noviembre de 2010

Los blogs temáticos ganan adeptos

El día fuerte de Eventoblog cerró con ánimo reivindicativo. Muchos de los asistentes aparecieron en la habitual foto de familia con una camiseta negra en señal de duelo. Era la manera de mostrar su decepción por la falta de una ley que apoye la neutralidad de la Red. Antes Juan Zelada interpretó ante una entregada audiencia su canción "Yo confieso", cuya letra fue creada a partir mensajes en Twitter.

La polémica del día, que casi generó momentos de pánico, también tuvo relación con Twitter y la red wifi de la convención. Algunos asistentes, con poca gracia y ganas de demostrar conocimientos, entraron en bastantes cuentas de Twitter, y alguna que otra de Facebook. A través de Firesheep, una extensión del navegador Firefox, bastaba con hacer pocos clics y esperar a que algún usuario entrase en su cuenta para poder suplantarlo. Así, no solo podía enviar mensajes en su nombre públicamente, sino también consultar qué envía en privado.

Firesheep aprovecha los agujeros de seguridad de las redes wifi para conectarse como el usuario que acaba de declarar su clave para entrar en el servicio. Poco a poco se fue corriendo la voz; para evitar el susto había que poner en la dirección de Twitter, además del http, una s al final. Al escribir https:// la conexión es segura. Como sucede al entrar en un banco, por ejemplo.

Además de varias ponencias dedicadas a la motivación y los posibles negocios en el entorno de los medios sociales se debatió sobre los blogs temáticos, se debatió de los contenidos de varios tipos de blogs. Los de tecnología y videojuegos llenaron la sala. Alexandra Guerrero de la edición de engadget en español explicó que en su medio se intentan no dar rumores, aunque sean los últimos en dar una información. Expuso cómo en los últimos tiempos lo que mejor funciona en su bitácora tecnológica son los podcasts (contenidos en audio, parecido a programas de radio para descargar y escuchar en cualquier momento) y los vídeos.

Txema Marín, que escribe habitualmente de videojuegos, abrió el debate de la independencia del medio. Relató las presiones que recibió de EA Sports, una compañía de videojuegos, tras criticar la portada de uno de sus títulos. Como se ve nada que se aleje demasiado a los pilares del periodismo de siempre: contenidos de calidad, contraste de fuentes e independencia.

Dos de las mesas más concurridas fueron las de los blogs gastronómicos y los de humor, cuyos debates condujeron con acierto en la selección de preguntas, Jorge Guitián y Julián Roas respectivamente.
www.elpais.com 23 noviembre 2010

Jazztel comienza a informar de la velocidad real del ADSL al grabar las condiciones contractuales


Jazztel ha comenzado a informar de la velocidad real que recibirán los nuevos clientes al realizar la grabación de voz con las condiciones contractuales de las ofertas. Se trata de una medida positiva que evitará las decepciones entre los clientes que contratan 20 megas y después reciben una velocidad inferior a la prometida.

La velocidad real del ADSL en las modalidades de 20 megas son el gran dilema de las compañías. Rara vez el cliente supera los 17 o 18 megas y eso provoca que el usuario se decepcione y cambie de compañía. Para evitar este problema, Jazztel ha comenzado a informar durante la verificación por voz de la velocidad estimada que recibirá el cliente. En ningún caso servirá como garantía para el abonado pero así se evitarán los típicos casos de usuarios que acceden engañados por comerciales a contratar 20 megas cuando su bucle está muy alejado de la central.

En ocasiones hemos hablado en ADSLzone de engaños a la hora de contratar ofertas de banda ancha, uno de los más conocidos es el timo del ADSL Digital en el cual el comercial promete el 100% de velocidad al usuario y una vez que tiene el servicio activo se da cuenta de que no es así. Con esta medida, la operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals evitará la picaresca a la hora de informar sobre la velocidad.

Velocidad real del ADSL
El dato más importante para contratar ADSL de 10 o 20 megas es la distancia del hogar a la central. Hay compañías que informan previamente de este dato pero no es el único importante que afecta al rendimiento de una línea. Un bucle puede estar relativamente cerca de una central pero puede estar sometido a diferentes factores externos (clima, estado del cableado, número de vecinos conectados, fuentes de energía..) que merman la velocidad real. El método más fiable para contratar una modalidad de ADSL rápida es comprobar la distancia y los valores que ofrece el router (atenuación de señal y ruido). En nuestros foros tienes manuales de ayuda donde podrás informarte sobre estos datos.

Comprueba la distancia a la central real
A pesar de que existen herramientas online para comprobar este dato, en ocasiones fallan y ofrecen resultados que se alejan de la realidad. Por otra parte, no siempre los operadores informan de los valores topológicos de las líneas, por tanto para conocer la distancia de la central a tu hogar te recomendamos que llames a Hispatienda (963 166 500). Nuestro distribuidor te informará sin compromiso de la calidad de tu bucle, después podrás decidir si te conviene o no contratar ADSL o cambiar de modalidad a una más rápida.

Comprueba la velocidad
Una vez que tengas el servicio activo, para comprobar la velocidad que recibes puedes acceder a nuestro medidor Testdevelocidad.es y después comprobar la velocidad de sincronización de tu router. Sabrás la velocidad real que te entrega tu operador.
www.adslzone.net 23 noviembre 10

Movistar rebaja por tercera vez el precio final del ADSL 10 megas

Según ha podido saber ADSLzone.net, Movistar volverá a rebajar el precio final de su conexión ADSL de 10 megas. El operador rebajará 1 euro la cuota final del precio a partir del 1 de diciembre a todos sus clientes, fecha a partir de la cual efectuará el descuento de forma automática a todos los clientes que ya tengan contratada esta conexión.

El operador ha confirmado que su ADSL de 10 Mbps pasa a costar como precio final 40,90 euros mensuales en lugar de los 41,90 euros actuales. Aunque no es una rebaja significativa sí lo es en el apartado simbólico ya que es la tercera que realiza en los últimos meses e iguala el precio con el de la conexión de 6 megas y de 50 megas.
De este modo, el usuario podrá contratar por el mismo precio cualquiera de las tres velocidades en función de la cobertura que tenga su hogar.Hay que recordar que esta rebaja se establece sobre el precio final, es decir, una vez hayan acabado las promociones ofrecidas por el operador. En estos momentos Movistar promociona el ADSL de 10 megas por 9,95 euros al mes (cuota de línea de 13,97 euros aparte así como el IVA) durante los 3 primeros meses, pasando a ser las mensualidades de 19,95 hasta completar el primer año.
Posteriormente ya se aplicaría el citado precio final.Por otro lado, destacar que la noticia coincide con el anuncio del aumento gratuito a esta velocidad de todos los clientes del operador que en la actualidad tengan contratados 6 megas y tengan cobertura para estos 10 Mbps.Múltiples cambios en esta conexiónEn los últimos años se han producido múltiples cambios en esta conexión de 10 megas. En el año 2006 Movistar ponía sus 10 Mbps / 800 Kbps en el mercado por unas mensualidades de 50 euros más la cuota de línea. Posteriormente la compañía decidía reducir la velocidad de subida hasta los 320 Kbps.
Al comenzar 2010 la compañía decidía volver aumentar esta velocidad de subida hasta los iniciales 800 Kbps y situaba su precio final en 44,90 euros al mes.En marzo de este mismo año volvía a reducir el precio, pasando a ser de 41,90 euros mensuales. En esta ocasión, Movistar vuelve a rebajar el precio mientras las velocidades de bajada y subida se mantienen tal y como se lanzaron en la oferta inicial.
www.adslzone.net 23 noviembre 10

Las grandes operadoras se oponen a los planes de Apple

Podrían dejar de subvencionar los nuevos iPhone si se incluye una tecnología en la tarjeta SIM que eliminaría la relación entre el operador y el cliente.

Algunas de las principales operadoras europeas de telecomunicaciones pueden plantear un serio conflicto a Apple si la compañía norteamericana lleva a cabo sus planes para introducir en la nueva versión de su iPhone, que previsiblemente se lanzará el año que viene, una nueva tecnología que eliminaría la tarjeta SIM, el principal vínculo entre el operador y su cliente, según publicó ayer el diario Financial Times.

Los operadores aseguran (en privado, según el diario) que podrían dejar de subvencionar los smartphones (teléfonos inteligentes) de Apple, lo que podría suponer una importante reducción de ventas y de cuota de mercado para los iPhone, teniendo en cuenta que son equipos de gama alta y un precio elevado. En España, los precios de los iPhone que se venden libres, sin subvención del operador, oscilan entre 500 y 700 euros. Según el diario, los operadores acusan a Apple de tratar de hacerse con el control de su relación con los clientes.

Soft-SIMSegún diversos medios tecnológicos norteamericanos, Apple planea introducir en su nuevo iPhone 5, previsto para 2011, una tecnología denominada Soft-SIM, que incorporaría de fábrica los principales componentes de la tarjeta SIM, un chip que proporciona el operador y que incluye el número de teléfono.

La nueva Soft-SIM vendría instalada de fábrica y podría activarse –asignándole uno o varios números telefónicos– de forma remota, a través de Internet o por SMS. Eso supondría que los usuarios podrían activar sus servicios directamente en iTunes, el servicio de venta de contenidos audiovisuales de Apple, de forma que el papel de los operadores se reduciría al mínimo, convirtiéndose en unos meros vendedores de conectividad –voz y datos– como si fueran commodities.

Además, ese sistema permitiría al cliente una portabilidad prácticamente inmediata (cambiar de operador) e, incluso, que el servicio móvil fuera vendido directamente por Apple, si firma un contrato mayorista con varios operadores internacionales. Con todo, el diario británico señala que Apple no ha confirmado que tenga planes para desarrollar esa estrategia.

Llevado al extremo, no es difícil imaginar un servicio en el que iTunes tuviera acuerdos con cientos de operadores en todo el mundo, de forma que el cliente del servicio se encontrara con una experiencia transparente, sin costuras, en la que desaparecería el concepto de roaming al viajar a distintos países, porque Apple asignase, en cada mercado, un número local al usuario de su servicio. Un concepto así también permitiría al usuario del servicio móvil de Apple beneficiarse de un sistema automático de optimización de las tarifas, de forma que utilizase en cada país la más beneficiosa de entre las que tuviera en su cartera, convirtiéndose en un operador universal, de ámbito planetario.

PerjuicioUn informe de la casa de análisis Bernstein señala que un proyecto de Apple de ese estilo, supondría un perjuicio en la relación de los operadores con sus clientes. El informe calcula que, aunque Apple podría tardar en implantar este tipo de estrategia entre 3 y 5 años, las consecuencias para los operadores serían la reducción de unos 4.000 millones de euros anuales del beneficio operativo (ebitda) conjunto de los operadores europeos, cerca de un 20% del total y recortar entre 1.000 y 2.000 millones el crecimiento potencial de las ventas.

Sin embargo, el informe de Bernstein señala que las ventas de los iPhone en todo el mundo podrían caer entre un 9% y un 12% si los operadores redujesen o eliminasen las subvenciones a los iPhone y las aumentasen para otros fabricantes competidores.
www.expansion.com 23 noviembre 2010

viernes, 19 de noviembre de 2010

Ono quiere reinventar la TV a la carta con TiVo

Ono lo quiere volver a intentar. La compañía que preside José María Castellano ofrecerá un servicio de grabación integrada de canales y de vídeos online.

Casi una década después de los primeros intentos de comercializar en España los servicios de grabación de programas de televisión, conocidos como PVR (Personal Video Recorder), Ono quiere coger el testigo de aquellas iniciativas, frustradas por una demanda limitada, una oferta tecnológica desvinculada de contenidos de calidad y, sobre todo, por la absoluto dominio de las ofertas de satélite, que contaban con sus propios sistemas de distribución.

Desde Ono creen que ha llegado el momento de retomar estos servicios en España, tras la diversificación de las plataformas de televisión de pago, con el nacimiento de ofertas a través de ADSL, como Imagenio (Telefónica) y Orange TV, y de cable, con la propia Ono, Telecable y R. Para lanzar su oferta, la operadora de cable se ha aliado con el líder mundial de este mercado. Ono será el distribuidor exclusivo en España de los servicios de televisión avanzados de TiVo, mientras que la firma estadounidense se convierte en proveedor de software exclusivo para todos los receptores de nueva generación desplegados por el cableoperador español.

Los servicios de grabación digital de programas funcionan con éxito en Estados Unidos desde hace una década, con TiVo como principal impulsor con más de 2,5 millones de clientes de sus productos y acuerdos con media docena de operadores de cable y televisión por satélite. En España, sólo Digital+ ha lanzado un servicio similar, iPlus, que permite funcionalidades similares a las de los primeros grabadores de televisión.

La idea de Ono es fusionar las ofertas de sus canales de televisión de pago, ya existentes en la plataforma, con nuevos contenidos audiovisuales nacidos en Internet, y ofrecerlos a sus clientes de forma integrada. En EEUU, TiVo ya ofrece este servicio, que en 2011 exportará a España junto a Ono, y cuenta con acuerdos con los principales suministradores de servicios online, como Hulu y Netflix.

Con un grabador digital interactivo, como TiVo, un televidente puede buscar, a través del mando, un actor o un título de una película en la que se esté interesado, aún cuando no esté en la guía de la televisión, y si se emite en algún canal en cualquier momento el PVR lo grabará por el usuario, para que lo pueda ver cuando quiera. Ahora, estas mismas funcionalidades se extienden a los servicios de vídeos online con que cuenta el operador que ofrezca el servicio.

En este sentido, Ono negocia ya con los principales proveedores de vídeo y de redes sociales, que quiere integrar en la oferta, de modo que, siguiendo el ejemplo anterior, el usuario extendería automáticamente la búsqueda a estos nuevos sitios. En una segunda fase, la compañía española tiene previsto incluir servicios de grabación remota, de modo que se puedan transferir los programas a un ordenador personal, un móvil o una tableta, así como ordenar la grabación desde un dispositivo remoto, como un móvil, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Acuerdo con Prisa para emitir Canal+ Ono y Sogecable, la filial audiovisual del grupo Prisa, han alcanzado un acuerdo para incorporar Canal +, el canal premium de Digital +, a la oferta de televisión digital de Ono a partir del próximo diciembre. Según Ono, sus clientes tendrán acceso a una “variada oferta de televisión” que incluirá, a su juicio, los contenidos “más novedosos y demandados por los espectadores”, como “los partidos de fútbol de Liga cada domingo, cine de estreno, baloncesto NBA, golf y rugby”.

De este modo, “Canal + continúa con su estrategia de multidistribución en todas las plataformas disponibles en el mercado español”, según Sogecable. La filial audiovisual del grupo Prisa ha firmado ya acuerdos similares con Orange, con Jazztel y con la operadora asturiana Telecable. Prisa negocia ahora incorporar Canal + a las ofertas televisivas de Vodafone y de Telefónica.
www.expansion.com 20 noviembre 2010