Translate

lunes, 1 de febrero de 2010

Telefónica rebajará la factura de las pymes que creen empleo

Bajará, durante un año, un 33% de la factura de cada línea fija o móvil que una pyme o un autónomo haya contratado para un nuevo empleado.

Telefónica, la operadora española líder del mercado de telecomunicaciones, ha decidido profundizar en su apuesta por las ofertas de contenido social, que inició a comienzos del pasado año, con la puesta en marcha de un programa de ayudas a los desempleados.

Ahora, la compañía ha lanzado una iniciativa que se dirige al colectivo de autónomos y a las pequeñas y medianas empresas, que pretende facilitar el control del gasto en las comunicaciones fijas y móviles para los clientes empresariales que generen nuevo empleo en sus empresas y para los que inicien su negocio en 2010.

La nueva propuesta de Telefónica consiste en que la operadora aplicará un descuento del 33% en la factura mensual (hasta un máximo de 50 euros por línea) a todas las nuevas líneas fijas o móviles que la empresa o el autónomo hayan contratado con Telefónica, siempre que el cliente acredite que ha creado nuevos empleos y que las nuevas líneas están destinadas a los nuevos empleados.

La promoción de Telefónica tiene un tiempo de aplicación de un año desde su contratación y un límite máximo de 50.000 líneas.

Esta iniciativa está dirigida tanto a las pequeñas y medianas empresas que hayan contratado personal durante este año como a los autónomos que hayan generado autoempleo de forma reciente y que, a su vez, realicen la contratación de nuevas líneas ya sean fijas o móviles.

EmprendedoresAdemás, de los clientes empresariales que generen nuevo empleo, la operadora española también aplicará el mismo tipo de descuento, el 33% de la factura tanto en los servicios fijos como móviles, a los nuevos negocios que acrediten el inicio de su actividad profesional a lo largo del presente ejercicio. Esta promoción también tendrá un año de duración.

Telefónica inició este programa de ayudas sociales en marzo de 2009, coincidiendo con el agravamiento de la crisis económica en España, cuando implantó un programa para descontar el 50% de la factura de los parados por los consumos de líneas fijas o móviles, con un máximo de descuento de 20 euros mensuales por cada línea. El plan, de descuentos a parados, que, inicialmente, tenía como periodo de aplicación sólo 2009, fue extendido el pasado mes de diciembre a todo 2010, lo que significa que durante este año se pueden acoger a él nuevos clientes.

BeneficiariosAdemás, los que ya lo hicieron en 2009 y sigan en paro, disfrutarán de los descuentos durante doce meses más. A finales del pasado año, el número total de beneficiarios del plan de descuentos de Telefónica se elevaba a 115.000, una cifra notablemente inferior a los 500.000 que la propia Telefónica había puesto como límite en su proyecto inicial.

La iniciativa de Telefónica con los parados en marzo de 2009 generó una reacción por parte de los rivales de la operadora española. Vodafone, su gran contrincante en telefonía móvil, apenas tardó un mes en replicar la oferta con un sistema similar. En concreto, Vodafone regala durante seis meses la tarifa plana de 29,9 euros para tráfico de Internet y llamadas de voz, si una vez que se haya contratado, el cliente queda en paro o cesa en su actividad, en el caso de que se trate de un trabajador autónomo.

Fórmulas de fidelización· La operadora española aplicará un descuento del 33% en la factura mensual a aquellas pymes y autónomos que acrediten haber creado empleo.

· El descuento se aplicará a las líneas que se contraten para los nuevos empleados, ya sean fijas o móviles y tendrá un límite máximo de 50 euros por factura mensual.
· Telefónica ha decidido que el nuevo programa de ayudas sociales se extienda a lo largo de todo 2010 y tenga un volumen máximo de 50.000 líneas.
· El grupo de telecomunicaciones ya había lanzado en marzo de 2009 un sistema similar, por el que aplicaba un descuento del 50% en la factura mensual a todos los clientes que hubieran engrosado las listas del paro.
· El programa de Telefónica, que inicialmente se extendía sólo durante el pasado año, fue ampliado en diciembre a todo el ejercicio 2010.
· Hasta finales de 2009, el número de clientes de Telefónica en paro que se habían beneficiado de las rebajas ascendía a 115.000 contratos.
expansion.com 1 febrero 2010

No hay comentarios: