Translate

jueves, 5 de julio de 2012

Google permitirá bloquear los anuncios molestos y no deseados

La publicidad está presente en todas partes y muchas veces en el caso de Internet el usuario ni siquiera consigue deshacerse de los anuncios molestos que no le dejan visualizar adecuadamente los contenidos, pero parece ser que esto cambiará en poco tiempo.

Google acaba de anunciar el lanzamiento por parte del equipo de Google Adwords de un nuevo servicio llamado “"Mute this ad"”. Se trata de un nuevo control con el que es posible evitar anuncios molestos o no deseados. Lo cierto es que los malos anuncios no interesan a nadie, ni a los usuarios porque les impiden ver otros contenidos, ni a los anunciantes porque lesionan su imagen pública ni tampoco a Google, a quien comercialmente muchos no le interesan en absoluto.

Bajo esta premisa se crea este nuevo servicio pero, ¿cómo funciona?. Pues bien, la verdad es que parece bastante sencillo. En las próximas semanas Google empezará a introducir un control en forma de aspa que aparecerá en la esquina superior derecha de los anuncios, pulsando en ella la campaña de publicidad vinculada será invisible para el usuario, que de esta forma podrá ocultar la publicidad que no resulte de su interés. Tras realizar esta acción aparecerá una página de confirmación para explicar que el anuncio ha sido silenciado aunque el proceso será completamente reversible.



Desde el punto de vista de Google este nuevo servicio beneficiará a todas las partes puesto que así el usuario evita anuncios que no desea, el anunciante deja de pagar por un recurso que parece que no está teniendo el éxito esperado y además Google aportará a los usuarios el valor añadido de tener una mayor eficacia en su publicidad y ofrecerles a su vez un mayor control sobre lo que quieren visualizar y lo que no.

Fuente: Puro Marketing

lunes, 2 de julio de 2012

Los destinos de playa españoles también tienen su reputación online

Llanes y Conil de la Frontera, los destinos con mejor reputacion online de España. El Arenal y Lloret de Mar en la cola de la lista.

El comparador de precios de hoteles trivago acaba de publicar su índice de reputación online en base a las valoraciones de hoteles de los 50 destinos con playa más buscados del país. Para realizarlo se han tenido en cuenta un total de más de 28 millones opiniones, que incluyen tanto las publicadas en la propia web como en las páginas que integra el comparador.

Los alojamientos de Llanes, en Asturias, son los que tienen la mejor reputación online de toda la costa española, con una media de 79,41 puntos sobre 100. El podio lo completan los hoteles de Conil de la Frontera, en Cádiz, con 79,34 puntos, y Sata Eulalia, en Ibiza, con 78,81.

En los puestos más altos encontramos ciudades de la Costa Atlántica, no considerados habitualmente como destinos de sol y playa. A Coruña aparece en el puesto cuarto de la lista (78,71) y San Sebastián en el sexto (78,37). También Marbella se cuela en el quinto puesto con 78,62.

En la Comunidad Valenciana, Calpe es el destino que sale mejor parado 78,33, dato que contrasta con Benidorm, en los puestos de cola con 74,30. En Catalaluña, los hoteles de Barcelona (77,88) se sitúan en reputación online por delante de destinos como Sitges. Las ciudades de Blanes, Salou y Lloret de Mar se encuentran al final de la lista.

Islas Baleares cuenta con destinos de Ibiza, Mallorca y Menorca. Destaca la buena posición de la ya citada Santa Eulalia, en comparación con la vecina San Antonio, en los puestos más bajos, con 73,91. En Mallorca destaca Cala Millor y Puerto de Pollensa, ambas con más de 78 puntos. El Arenal, sin embargo se sitúa como el destino con peor reputación online entre los más buscados con 68,76 puntos.

Islas Canarias cuenta en la lista con destinos en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, destacando principalmente los de esta última, ya que tanto Puerto del Carmen como Playa Blanca son los mejor valorados con más 77 puntos.

En Andalucía, además de las ya mencionadas Conil de la Frontera y Marbella, destaca la ciudad de Málaga con 78,04, y en Galicia, además de A Coruña cabe hablar de Sanxenxo, con 77,87 puntos. La Manga, es el único destino murciano en la lista, con 76,09, y Santander, el único cántabro, con 75,85.


La vida media de los contenidos publicados por las marcas en Facebook es de apenas 18 horas




Los contenidos de las marcas en Facebook mueren a las pocas horas de nacer. Ésta es la conclusión de un reciente estudio de OMD, según el cual el contenido de los anunciantes en la famosa red social tiene una vida media de apenas 18 horas.
El ciclo vital de un post publicado en Facebook es definido por OMD como el tiempo durante el cual éste recibe feedback por parte de los usuarios tras su difusión en la famosa red social.
En comparación con la vida media del contenido en otras plataformas, las publicaciones en Facebook disfrutan en de una vida inusualmente corta, explica Colin Sutton, director de OMD Word en Estados Unidos, en declaraciones a MediaPost. La vida media del contenido en YouTube es, por ejemplo, de varias semanas e incluso meses.
En la vida media de los posts en Facebook, influye mucho el tipo de contenido que éstos incluyen, según OMD. De esta manera, los vídeos aumentan la vida medio de un post en un 16%, y las imágenes la prolongan en alrededor de un 9%.
De acuerdo con OMD, para alargar la vida de los posts en Facebook, una publicación al día es la solución más idónea. De todas formas, si las marcas no tienen suficiente contenido para publicar posts a diario en esta plataforma, los mejores días para interactuar con los usuarios de Facebook son los jueves y los viernes, mientras que los peores son los domingos y los martes.

marketingdirecto.com

En Twitter 'la movida' se produce durante los fines de semana

A pesar de que la mayoría de las empresas no actualizan sus redes sociales los fines de semana o lo hacen con poca asiduidad, son éstos los tweets que muestran un mayor seguimiento por parte de los usuarios.

De acuerdo con los datos del informe de este mes realizado por la empresa Buddy Media, aunque tan sólo el 19% de los tweets son publicados por las empresas los fines de semana, estos tweets muestran un seguimiento un 17% mayor a los días de diario. A algunas empresas parece que incluso les benefician más los tweets que publican los fines de semana, por ejemplo las empresas relacionadas con los deportes obtienen de media un seguimiento un 52% mayor en esos días. Las empresas dedicadas a la moda y los accesorios también obtienen un 30% más de seguimiento a pesar de que tan sólo un 12% de sus tweets se publican en fin de semana.

Para la industria editorial son los sábados los días que más movimiento implican, con un seguimiento por parte de los usuarios un 29% mayor a pesar de que tan sólo un 7% de sus tweets se publican ese día. Finalmente, para la industria del entretenimiento los días clave parecen ser los domingos y los lunes ya que de media logran un seguimiento un 23% mayor.

Aún teniendo en cuenta estos datos, de acuerdo con otro estudio realizado por Bit.ly, cuando lo que se busca es lograr el mayor número de clicks lo más acertado parece ser publicar a principios de semana, entre el lunes y el martes. El investigador de HubSpot, Dan Zarrela, en cambio parece discrepar estas afirmaciones puesto que tras analizar 200.000 links que iban insertos en tweets descubrió que se hacía más click en ellos los viernes, sábados y domingos que durante la semana.

Por otra parte, otro estudio realizado por Buddy Media denominado “Strategies for Effective Tweeting: A Statistical Review” indicaba cómo las marcas que tuiteaban entre las ocho de la mañana y las siete de la tarde, horas conocidas como “busy hours” (ocupadas) lograban un seguimiento un 30% mayor que durante las “non-busy hours”. Esto concuerda con el estudio de Bit.ly, en el que se da a entender que los momentos óptimos para tuitear incluyendo links son entre la una y las tres de la tarde.

Refiriéndonos a Facebook vemos como de acuerdo con el informe de Buddy Media en las “non-busy hours” el seguimiento de las actualizaciones aumenta en un 17%. Según el informe de Bit.ly en cambio de media los mejores resultados en Facebook se obtienen entre la una y las cuatro de la tarde.

En el mismo estudio de Buddy Media también observamos un poco más de cerca el fenómeno Retweet, por ejemplo parece ser que los tweets que específicamente piden a los seguidores ser retuiteados mediante las siglas RT son doce veces más retuiteados que los que no contienen esta petición. Aún así, tan sólo el 1% de las empresas utilizan esta estrategia. Como curiosidad, parece que a los usuarios les gusta más que se escriba la palabra entera de retweet puesto que los que la incluyen con todas sus letras reciben veintitrés veces más retuiteos mientras que las que la escriben mediante siglas reciben diez veces más retuiteos. Este dato es apoyado por el informe de Dan Zarrella para HubSpot, en el que afirma que los tweets que contienen la frase “por favor retweet” son cuatro veces más retuiteados que los que no contienen esa llamada a la acción.

puromarketing.com

La diferenciación y el espacio para las nuevas ideas.

puro marketing
Vivimos momentos en los que puede parecernos que ya todo está inventado, que no hay nada nuevo, y todo lo que se plantea como nuevo y novedoso puede resultar una reinvención de un concepto anterior. ¿Es cierto esto? ¿Ya no queda espacio para las ideas nuevas?

Lo que sí es cierto, y esto nadie lo puede negar, es que cada vez es más difícil, pero a la misma vez, más necesario para las marcas, diferenciarse del resto. Hay muchas marcas que nos ofrecen el mismo producto con características similares, entonces, ¿por qué comprar uno y no otro?

En un mercado tan homogéneo como el que tenemos en la actualidad es fácil que el usuario busque un producto para satisfacer una necesidad y que encuentre tres o cuatro marcas que le ofrezcan lo que está buscando, por lo que el cliente se ve en la tesitura de elegir entre ellas.

Es por este motivo por el que las marcas, en este caso, deben luchar por ser la primera opción, y su mejor arma para ello es la diferenciación. Deben ofrecer algo que no ofrezca la competencia, aportar un valor que no aporten los demás, mostrando a los clientes porqué deben ser ellos los elegidos, porqué el usuario debe confiar en ella y no en otras.

Una buena forma de diferenciarse es buscar la excelencia en todas las acciones emprendidas, tanto en la producción de un buen producto, la oferta de un buen servicio o la inmejorable atención al cliente.

No solo es suficiente tener un buen producto o servicio, es necesario saber venderlo bien, dándole la promoción adecuada, ni más ni menos, sino que el estar contínuamente atento a las necesidades del cliente nos generará una imagen de confianza y de responsabilidad, lo que hará que si alguien de su entorno necesita cubrir una necesidad similar nos recomiende.

Debemos ser creativos, adoptar diferentes puntos de vista, incluso desde ángulos que, a priori puedan parecernos poco convencionales. Tenemos una gran herramienta para ser diferentes a los demás en las Redes Sociales, ya que gracias a ellas, podemos establecer un tono de comunicación distinto al que otras empresas utilizan y realizar cualquier acción que se nos ocurra para vincular a los clientes y a los potenciales clientes con nosotros.

Diferenciarnos nos dará la fuerza de ser distintos, y, aunque no siempre es mejor, pero al menos es algo fresco que llama la atención y que los usuarios pueden querer conocer más. Siempre es muy positivo despertar la curiosidad en el cliente, y siempre es mejor lograr que el cliente nos pida información a proporcionarsela nosotros.

No podemos perder de vista que lo homogéneo no destaca, que en un desierto de arena un grano más se diferencia del resto, pero un oasis verde sí. Por lo tanto, ¿por qué no aprovechar lo positivo de llamar la atención con lo diferente?
Vivimos momentos en los que puede parecernos que ya todo está inventado, que no hay nada nuevo, y todo lo que se plantea como nuevo y novedoso puede resultar una reinvención de un concepto anterior. ¿Es cierto esto? ¿Ya no queda espacio para las ideas nuevas?

Lo que sí es cierto, y esto nadie lo puede negar, es que cada vez es más difícil, pero a la misma vez, más necesario para las marcas, diferenciarse del resto. Hay muchas marcas que nos ofrecen el mismo producto con características similares, entonces, ¿por qué comprar uno y no otro?

En un mercado tan homogéneo como el que tenemos en la actualidad es fácil que el usuario busque un producto para satisfacer una necesidad y que encuentre tres o cuatro marcas que le ofrezcan lo que está buscando, por lo que el cliente se ve en la tesitura de elegir entre ellas.

Es por este motivo por el que las marcas, en este caso, deben luchar por ser la primera opción, y su mejor arma para ello es la diferenciación. Deben ofrecer algo que no ofrezca la competencia, aportar un valor que no aporten los demás, mostrando a los clientes porqué deben ser ellos los elegidos, porqué el usuario debe confiar en ella y no en otras.

Una buena forma de diferenciarse es buscar la excelencia en todas las acciones emprendidas, tanto en la producción de un buen producto, la oferta de un buen servicio o la inmejorable atención al cliente.

No solo es suficiente tener un buen producto o servicio, es necesario saber venderlo bien, dándole la promoción adecuada, ni más ni menos, sino que el estar contínuamente atento a las necesidades del cliente nos generará una imagen de confianza y de responsabilidad, lo que hará que si alguien de su entorno necesita cubrir una necesidad similar nos recomiende.

Debemos ser creativos, adoptar diferentes puntos de vista, incluso desde ángulos que, a priori puedan parecernos poco convencionales. Tenemos una gran herramienta para ser diferentes a los demás en las Redes Sociales, ya que gracias a ellas, podemos establecer un tono de comunicación distinto al que otras empresas utilizan y realizar cualquier acción que se nos ocurra para vincular a los clientes y a los potenciales clientes con nosotros.

Diferenciarnos nos dará la fuerza de ser distintos, y, aunque no siempre es mejor, pero al menos es algo fresco que llama la atención y que los usuarios pueden querer conocer más. Siempre es muy positivo despertar la curiosidad en el cliente, y siempre es mejor lograr que el cliente nos pida información a proporcionarsela nosotros.

No podemos perder de vista que lo homogéneo no destaca, que en un desierto de arena un grano más se diferencia del resto, pero un oasis verde sí. Por lo tanto, ¿por qué no aprovechar lo positivo de llamar la atención con lo diferente?

Vivimos momentos en los que puede parecernos que ya todo está inventado, que no hay nada nuevo, y todo lo que se plantea como nuevo y novedoso puede resultar una reinvención de un concepto anterior. ¿Es cierto esto? ¿Ya no queda espacio para las ideas nuevas?

Lo que sí es cierto, y esto nadie lo puede negar, es que cada vez es más difícil, pero a la misma vez, más necesario para las marcas, diferenciarse del resto. Hay muchas marcas que nos ofrecen el mismo producto con características similares, entonces, ¿por qué comprar uno y no otro?

En un mercado tan homogéneo como el que tenemos en la actualidad es fácil que el usuario busque un producto para satisfacer una necesidad y que encuentre tres o cuatro marcas que le ofrezcan lo que está buscando, por lo que el cliente se ve en la tesitura de elegir entre ellas.

Es por este motivo por el que las marcas, en este caso, deben luchar por ser la primera opción, y su mejor arma para ello es la diferenciación. Deben ofrecer algo que no ofrezca la competencia, aportar un valor que no aporten los demás, mostrando a los clientes porqué deben ser ellos los elegidos, porqué el usuario debe confiar en ella y no en otras.

Una buena forma de diferenciarse es buscar la excelencia en todas las acciones emprendidas, tanto en la producción de un buen producto, la oferta de un buen servicio o la inmejorable atención al cliente.

No solo es suficiente tener un buen producto o servicio, es necesario saber venderlo bien, dándole la promoción adecuada, ni más ni menos, sino que el estar contínuamente atento a las necesidades del cliente nos generará una imagen de confianza y de responsabilidad, lo que hará que si alguien de su entorno necesita cubrir una necesidad similar nos recomiende.

Debemos ser creativos, adoptar diferentes puntos de vista, incluso desde ángulos que, a priori puedan parecernos poco convencionales. Tenemos una gran herramienta para ser diferentes a los demás en las Redes Sociales, ya que gracias a ellas, podemos establecer un tono de comunicación distinto al que otras empresas utilizan y realizar cualquier acción que se nos ocurra para vincular a los clientes y a los potenciales clientes con nosotros.

Diferenciarnos nos dará la fuerza de ser distintos, y, aunque no siempre es mejor, pero al menos es algo fresco que llama la atención y que los usuarios pueden querer conocer más. Siempre es muy positivo despertar la curiosidad en el cliente, y siempre es mejor lograr que el cliente nos pida información a proporcionarsela nosotros.

No podemos perder de vista que lo homogéneo no destaca, que en un desierto de arena un grano más se diferencia del resto, pero un oasis verde sí. Por lo tanto, ¿por qué no aprovechar lo positivo de llamar la atención con lo diferente?